Así lo ha denunciado la plataforma Fuera Casas de Apuestas de Zaragoza que considera que las medidas tomadas por el Consejo de Ministros y Ministras en relación a la prohibición de bono y limitación de la publicidad son “insuficientes”

Así lo ha denunciado la plataforma Fuera Casas de Apuestas de Zaragoza que considera que las medidas tomadas por el Consejo de Ministros y Ministras en relación a la prohibición de bono y limitación de la publicidad son “insuficientes”
“En Aragón hay 74 residencias públicas y 228 privadas concertadas, algunas de dudosa capacidad de atención y más orientadas al negocio particular”, aseveran desde la organización política
Estas asociaciones creen que “las instituciones públicas deben valorar el impagable servicio público que, en esta durísima crisis, están prestando a la sociedad aquellos medios que apuestan por la información veraz, verificada y contrastada con fuentes fiables, que es, sin duda, la mejor barrera contra las noticias falsas"
Para ello piden a la hora de llevar a cabo su labor, la dotación de Equipos de Protección Individual (EPI) para todo el personal de servicios sociales, como son batas desechables, gafas, gorros, mascarillas, delantal antisalpicadura, gel desinfectante, pañuelos desechables, etcétera. Todo esto tanto en la gestión pública como en la privada.
La Red de Agua Pública de Aragón, principal organización que desde el 2017 ha liderado el rechazo masivo al pago del ICA, ha aclarado a petición de AraInfo que la decisión de aplazar el pago no es el final de la lucha contra el impuesto y que de hecho, colocará en una situación "peor" a la ciudadanía en un momento de vulnerabilidad
Ante la crisis social y sanitaria plantean que los Servicios Sociales dispongan de más medios
ZeC considera que es preciso extender al máximo la atención de estos centros abriendo a la atención no presencial de los 15 centros existentes y la habilitación inmediata de medios telemáticos para que los profesionales puedan desarrollar su tarea. Únicamente se encuentran en funcionamiento tres centros y desarrollan su tarea diariamente una quinta parte de los profesionales (39 de los más de 200), lo que está provocando “un colapso en la atención”.
Les denúncies baixen, la violència no. Tot i que el nombre de denúncies per violència masclista podria reduir-se durant el confinament, diferents especialistes en aquest camp alerten que això no significa que les agressions minvin.
La asociación LGTBIQ ha querido así homenajear a las mujeres trans en el año dedicado por la FELGTB a las mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Además este martes, 31 de marzo, es el Día Internacional de la Visibilidad Trans.
Desde la formación aragonesista piden una "protección especial" para los y las trabajadoras y el empleo y, por otro lado, un articulado de medidas económicas muy concretas para las pequeñas y medianas empresas, "muy numerosas en Aragón y vertebradoras del territorio, para que se pueda volver a poner en marcha la economía lo antes posible"
Este lunes se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y Cuidados y las asociaciones y sindicatos del sector junto con esta acción han invitado a toda la ciudadanía a visibilizar los cuidados y quienes se ocupan de ellos durante los aplausos de las 20.00 horas
Esta es otra de las principales preguntas que surgen en estos días. A este respecto, diversos organismos, recomiendan empezar la conversación preguntando a las, los y les peques qué saben sobre la enfermedad. Honestidad ante todo, y combatir la discriminación racial.
No solo se están cosiendo mascarillas, muchas otras personas están realizando acciones similares para suministrar estas mascarillas de emergencia no quirúrgicas al hospital, residencias de personas de la tercera edad y otros centros sanitarios de la ciudad turolense
La plataforma antirracista recuerda cinco años después de la aprobación de la Ley Mordaza, que esta ley aún en vigor y que en el marco de la situación de crisis provocada por el COVID19, se está utilizando para imponer cientos de miles de sanciones sin que existan criterios claros para su aplicación
El lunes 30 de marzo a las 11.00 horas decenas de sindicatos y organizaciones han salido a las redes llamando a la huelga de alquileres a todas las personas que no van a poder pagar el alquiler en abril por las consecuencias económicas de la crisis: "Si afrontamos la situación de forma individual, terminaremos más pobres, con más deudas, y más vulnerables"
La pandemia no altera la realidad de un Aragón con una población envejecida y donde cada año fallecen 3.000 personas más que hace tres décadas, a un ritmo de casi cuarenta por jornada, con una afección cada vez mayor de los tumores y de las enfermedades respiratorias y con un crecimiento exponencial de las muertes por trastornos mentales y del comportamiento y por patologías del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos
A ella se ha sumado con su apoyo el Frente Cívico Cinco Villas, quienes reconocen que “no son decenas ni centenares de miles sino millones de personas las que se encuentran en nuestra sociedad en una situación de pobreza y de precariedad que se ha visto agravada tras la reciente crisis que estalló a finales de la pasada década”
Sostiene que “sus consecuencias económicas no deben recaer las capas de población menos favorecidas. Las empresas deben asumir su parte de pérdidas por la paralización de la actividad económica, algo que no está ocurriendo por parte de compañías concesionarias de servicios públicos en Zaragoza”
Esta organización ha recopilado testimonios que indican que los y las profesionales sanitarios tienen que reutilizar los equipos de protección individual, con el alto riesgo de contagio que eso conlleva, y cómo escasean las batas impermeables y las gafas, por lo que deben usarlas más de una vez
Denuncian igualmente la falta de equipos de protección individual para todos y todas las profesionales, que puede tener graves consecuencias; y la obligación de reutilizar los equipos de protección individual en varias ocasiones.
Desde el colectivo reclaman conocer el alcance efectivo de la decisión (periodos a los que afecta), y el plazo a que se refiere el aplazamiento. Y, por último, el estado en que queda el proceso de cobro de recibos impagados a través de la Agencia Tributaria.
Para él, la autogestión de los trabajadores y los sectores populares de la sociedad, es la mejor fórmula de hacer frente a esta situación, ya que “la codicia del capitalista le hace perder de vista el alcance de esta crisis”
Desde el 14 de marzo, en el reino de España y en nombre de esta causa de fuerza mayor, parece imposible preguntarse por la supresión de los derechos más elementales – por no soñar con cuestionarla. La situación parece justificar que todas y todos nos hayamos convertido en sospechosos.
El Gobierno de Aragón todavía no ha recurrido a su empresa pública más grande a pesar de que el personal ya se encuentra repartido por todo el territorio rural y como proponen desde CGT SARGA “podría estar realizando labores de desinfección de lugares públicos o facilitando el acceso a comida"
Estas circunstancias son “especialmente más complejas para la infancia más vulnerable de nuestra ciudad, con unas tasas de pobreza infantil cercanas al 20%, y que tienen una situación de partida claramente desigual y discriminatoria”, ha apuntado Broto
El sindicato pide en 15 puntos la paralización de toda actividad productiva no esencial donde no sea posible el teletrabajo, reforzar los sectores imprescindibles, así como medidas sociales para el cuidado
Ponen en valor “la gran oleada de solidaridad que está surgiendo” y al mismo tiempo recuerdan que “los derechos humanos deben estar en el centro de cada decisión tomada, de cada paso avanzado, de cada gesto cotidiano que hagamos”. Para ello, comparten cinco claves para no olvidarlos.