El presupuesto destinado a estas agrupaciones musicales ha aumentado casi un 30% respecto al del año pasado, hasta alcanzar los 70.000 euros. Estas subvenciones “van destinadas a mejorar la formación de todas ellas”, indican desde la DPZ.

El presupuesto destinado a estas agrupaciones musicales ha aumentado casi un 30% respecto al del año pasado, hasta alcanzar los 70.000 euros. Estas subvenciones “van destinadas a mejorar la formación de todas ellas”, indican desde la DPZ.
La formación ha presentado “nueve votos particulares al Proyecto de Ordenanzas Fiscales” de Zaragoza, y lamenta “la nula intención del gobierno del PP y C's de buscar unanimidad entre los grupos para trabajar la fiscalidad municipal”. Entre las principales propuestas del grupo Podemos destacan “bajar el tipo del IBI al 0,4%, mínimo legal posible para el uso residencial de viviendas y locales ubicados en edificios de viviendas”.
Segunda parte de un artículo sobre la situación de extractivismo energético en la que se encuentra actualmente Aragón. Reflexiones sobre el aluvión de solicitudes de parques eólicos en comarcas de Teruel, sobre las líneas de alta potencia del Pirineo y sobre el modelo tanto energético como de territorio que estos proyectos representan. La búsqueda de beneficio de unas pocas empresas se pone por encima del destino de regiones enteras, ya muy castigadas por la despoblación y la falta de servicios, con proyectos que aportan poco o nada a sus habitantes. Reivindicamos la urgencia de avanzar en una transición ecológica con cambios estructurales en favor de la mayoría social, una que ponga en el centro las soberanías.
La campaña 'Aragón sin desahucios' ofreció este viernes una rueda de prensa frente a la sede del Gobierno de Aragón en la que tomaron la palabra familias con fechas señaladas de desahucio para las próximas semanas. En concreto, son cinco desahucios que afectan a 28 personas, muchas de ellas, niños y niñas.
En Aragón estas son las movilizaciones que se harán el sábado 17 y el miércoles 21 de octubre: Alcanyiz: 12.00 horas, mesa informativa en la Avenida de Aragón. Sábado 17 de octubre Uesca: 12.00 horas, concentración en Plaza de Zaragoza. Sábado 17 de octubre Monzón: 12.00 horas, concentración Plaza Mayor. Sábado 17 de octubre Samianigo: 12.00 horas, concentración en Plaza del Ayuntamiento. Sábado 17 de octubre Teruel: 12.00 horas, concentración Plaza del Torico. Sábado 17 de octubre Zaragoza: rueda de prensa el sábado, 17 de octubre, a las 12.00 horas en Plaza del Pilar y concentración el miércoles 21, a …
El total de las clases cerradas por coronavirus desde el inicio de curso en Aragón es de 370, aunque hasta hoy se han reabierto ya 330, por lo que ahora mismo el porcentaje de clausuras se encuentra en el 0,4% de las aulas aragonesas
El portavoz de Urbanismo del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Horacio Royo, ha denunciado que “la modificación del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- en torno a Pontoneros busca la privatización del antiguo cuartel”, asegurando que “esta modificación urbanística solo tiene un objetivo principal: que el cuartel de Pontoneros pase de ser equipamiento educativo público a privado, junto con un aumento de la edificabilidad”.
El secretario de Cultura e Identidad Nazional de Chunta Aragonesista, Marco Negredo, ha lamentado la publicación por la Editorial Casals de un libro de Lengua y Literatura para 4º de la ESO, en el que describe al aragonés como “variedad del castellano denominada habla aragonesa o baturra”. “No podemos permitir este tipo de ataques contra nuestro patrimonio lingüístico”, ha señalado.
El ministro de Sanidad ha afirmado que su distribución se decidirá con criterios "de equidad y proporcionalidad" y se tendrá en cuenta especialmente a personas que están en riesgo. Las últimas en vacunar serían la población joven y sana, sobre la que la OMS estima que no sean vacunadas hasta 2022.
Sonia Alastruey, coordinadora del Ligallo de Lugar de CHA-Uesca explica que "apostamos porque la progresividad se aplique como concepto general, beneficiando a la gran mayoría de la ciudadanía oscense, es decir, cuanto más poder económico se tenga hay que aportar más"
El alcalde de Zaragoza ha acelerado su agenda neoliberal, ni el COVID-19, ni una supuesta falta de recursos económicos le detiene. Tras recortar 18 millones en Zaragoza para subvencionar a la multinacional Avanza, un Hospital privado y las luces de Navidad, el equipo de gobierno PP, Cs, y Vox, se centra ahora en el edificio de Pontoneros: recalificará el terreno para la construcción de una Residencia Universitaria Privada.
Primera parte de un artículo sobre la situación de extractivismo energético en la que se encuentra actualmente Aragón. Reflexiones sobre el aluvión de solicitudes de parques eólicos en comarcas de Teruel, sobre las líneas de alta potencia del Pirineo y sobre el modelo tanto energético como de territorio que estos proyectos representan. La búsqueda de beneficio de unas pocas empresas se pone por encima del destino de regiones enteras, ya muy castigadas por la despoblación y la falta de servicios, con proyectos que aportan poco o nada a sus habitantes. Reivindicamos la urgencia de avanzar en una transición ecológica con cambios estructurales en favor de la mayoría social, una que ponga en el centro las soberanías.
La consejera de Ciencia, Maru Díaz, ha hecho el anuncio en su visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, donde ha conocido el “altísimo nivel” de los proyectos sobre neutrinos y materia oscura desarrollados en la instalación, la única de estas características en el Estado español
Desde este pasado martes, el sindicato ha convocado una serie de paros parciales en el colectivo de Mantenimiento e Infraestructura de ADIF, movilización que afecta a un colectivo de más de 4.000 personas empleadas
El cierre y la disminución de la actividad del Centro de Historias han vuelto a convertir esta calle en el callejón sin salida que era antes de su apertura, a lo que se ha unido, por un lado, la desaparición de facto de los servicios sociales durante varios meses, y por otro, la eliminación del servicio Amediar, al que la Asociación siempre ha reconocido su trabajo a la hora de resolver conflictos de convivencia entre vecinas y vecinos
Los últimos informes sobre el recrecimiento de Yesa generan incertidumbre sobre su viabilidad en las altas esferas del MITECO. "Hace falta audacia política para reconocer que no puede culminarse una obra con FS en torno a 1, imposible de mejorar. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, juez y parte, no puede ser el que elabore el dictamen final sobre su viabilidad", advierte la Asociación Río Aragón que califica de irresponsable la actitud del Gobierno de Aragón y de su presidente Javier Lambán.
Esta primera convocatoria tiene un presupuesto de 4.437.319 euros. El objetivo de las ayudas es aumentar la participación de las fuentes de energía renovables en la producción de energía eléctrica en Aragón.
Las asignaturas que se imparten son informática básica y de perfeccionamiento, patrimonio gastronómico aragonés, francés, español para personas migrantes, aragonés, animación a la lectura y entrenamiento y apoyo a la memoria
Afirman que “las políticas de recortes y de austeridad impuestas por los gobiernos durante la pasada crisis han demostrado ser un fracaso. No podemos repetir el mismo error, ni podemos salir de la crisis económica y social que ya tenemos encima a base de generar desigualdades”.
Para el portavoz de Zaragoza en Común, "hay gastos que se recortan que difícilmente se pueden entender. En un momento de situación económica tan complicada para el pequeño comercio, suprimir la partida destinada al Plan de Comercio Local es una barbaridad. Al pequeño comercio hay que apoyarlo y la partida de 600.000 euros debería destinarse a ayudas directas".
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón -PP, Cs y Vox-, ha vuelto a dejar claras sus prioridades: subvencionar empresas privadas con el dinero público de todas las zaragozanas y zaragozanos. Ha aprobado recortes presupuestarios en más de 120 partidas y vaciado el fondo de emergencia municipal. Desaparecen el Plan Local de Comercio, el Centro de Emergencias de Bomberos, y recorta en mantenimiento de riberas y zonas verdes, Policía Local, renovación viaria, o el Cementerio de Torrero, entre otras partidas.
"Hemos pedido una y otra vez que primara el principio de precaución, los hechos y los informes conducen inexorablemente a tomar esta decisión", afirma el presidente de CHA y portavoz en Cortes de Aragón
Poco dura la alegría en casa del pobre. Escasos minutos después de afirmar “no avanzaremos ni un paso más por encima de donde estamos”, en referencia a las obras de ampliación del pantano de Yesa, la ministra Teresa Ribera se ha retractado en sus redes sociales.
Este jueves, 15 de octubre arranca la campaña de vacunación de la gripe para toda la población de Aragón. Tal y como recomiendan las directrices de la Dirección General de Salud Pública es importante que las personas mayores de 65 años; mujeres embarazadas; personas usuarias con asma; EPOC y otras pacientes con enfermedades crónicas cuyo cuadro patológico podría empeorar por efecto del contagio, sean las primeras en vacunarse.
Entre las propuestas de cambio de nombres de calles y plazas, entre otras, está la de no retirar la placa franquista ubicada en el patio de la Casa Consistorial pese a que eso impediría la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) teniendo en cuenta la Ley de Memoria Histórica
"No avanzaremos ni un paso más por encima de donde estamos hasta que tengamos contrastado con el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos que es completamente seguro seguir en esta dirección", ha dicho la ministra para la Transición Ecológica y reto demográfico en sesión de control en el Congreso
"Nos alegra ver que tras años de esfuerzo del Ayuntamiento y de las gentes de Pozuel de Ariza, las administraciones ayudan con recursos públicos para la conservación de un monumento del Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés desde 2010", apunta la alcaldesa deseando que se concluya la restauración total de la ermita y que "tenga la accesibilidad y difusión que se merece"