Las entidades aragonesas de discapacidad reivindican una vivienda accesible, asequible e inclusiva

Varias personas, con distintos tipos de discapacidad, han leído un manifiesto en el que reclamaban más facilidades para acceder a una vivienda, como garantía de una vida autónoma e independiente, en el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Las políticas de vivienda de PP-C’s están generando un “abandono de las personas más vulnerables”

Según la denuncia de Zaragoza en Común, los criterios para acceder a una de las viviendas de ‘Alquila Zaragoza’ deja fuera a todas las personas con rentas inferiores a 1.100 euros al mes, puesto que los ingresos mínimos para poder acceder son de 14.122 euros

Organizaciones internacionales reivindican que el Anteproyecto de Ley de Memoria avance en verdad, justicia y reparación

Los colectivos Amnistía Internacional, Rights International Spain, Women's Link Worldwide y la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) se dirigen a los mecanismos de Naciones Unidas para que se evalúe el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado español

Un ave gigante convivió en Ribagorza con los últimos dinosaurios de Europa antes de la gran extinción

Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lideran el primer descubrimiento de un ave gigante fósil que habitó en la Península Ibérica al final del Cretácico. El hallazgo en la comarca de la Ribagorza refuerza la importancia del Pirineo aragonés para estudiar la biodiversidad del final de la época de los dinosaurios.

criadas antiabortista

Criadas contra la ‘food truck’ antiabortista de PP y Ciudadanos en Zaragoza

Esta acción feminista ha denunciado el nuevo paso dado por el Gobierno de Azcón en el Parque Grande de Zaragoza con la colocación de este negocio que defiende la penalización del aborto. Los abortos inseguros son la tercera causa más habitual de muerte materna del mundo.

Ayuntamiento

Hispania Nostra solicita al alcalde de Uesca y a la DGA “repensar el proyecto del Seminario para evitar la pérdida irreparable de un bien”

La presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, solicita al alcalde de Uesca, Luis Felipe, y a la directora general de Patrimonio de la DGA, Marisancho Menjón “repensar el proyecto del Seminario” y “escuchar a las asociaciones y vecinos” para “evitar la pérdida irreparable de un bien”. La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca ha anunciado que denunciará el proyecto de derribo ante el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública.

tesorería

Con Huesca solicita la puesta en marcha de un programa de terapia dirigido a quienes sufran secuelas post COVID

"Éstos programas se han ido integrando en la vida de muchos municipios desde que Con Huesca Podemos Equo lo solicitara el mes de noviembre pasado en el seno del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento", afirma el portavoz de la formación, Óscar Sipán

Aragón distribuye esta semana casi 95.000 dosis de vacunas, la mayor cifra desde el inicio de la campaña

Hasta ahora, se han administrado más de 544.000 dosis de la vacunas contra el COVID, y un 13,5% de la población mayor de 18 años ha recibido la inmunización completa.

El Ateneo Republicano de Zaragoza seguirá trabajando por impulsar "un proceso constituyente que nos lleve al siglo XXI"

En su Asamblea han reafirmado sus "objetivos republicanos". También preparan un calendario de actividades y buscan la incorporación de nuevas socias y socios

CHA denuncia otro retraso en la apertura del nuevo parador del Monasterio de Veruela

Luis Arcega, secretario territorial de CHA en las Comarcas de Zaragoza, lamenta que el Gobierno español "incumpla su compromiso de finalizar las obras y abrir las instalaciones en 2021"

Nacen en cautividad cinco nuevos ejemplares de quebrantahuesos en el Pirineo aragonés

Los cinco ejemplares fueron rescatados de nidos de alto riesgo en el Pirineo aragonés, y las tareas de incubación y crianza de los jóvenes quebrantahuesos se están llevando a cabo en el Centro de Rescate y Cría en Aislamiento Humano (Criah), unas instalaciones del Gobierno de Aragón que son gestionadas por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Aragón inicia la tramitación del 62% de las propuestas de sanción por incumplir normas COVID

La mayor parte se corresponden con la obligatoriedad de llevar mascarilla, además de realizar botellón, no respetar el toque de queda, fumar sin cumplir las distancias, incumplir el confinamiento perimetral o no respetar las limitaciones en el número de personas en las reuniones sociales. Ya se han abonado más de un millón de euros en multas procedentes de estas infracciones.

Otro accidente laboral en Aragón: un trabajador fallece en Ronal Ibérica

"Hay que establecer en la investigación la responsabilidad de esta muerte, nadie debería morir en el trabajo y para ello es necesario que las empresas tomen cuantas medidas sean necesarias para evitar los accidentes", demanda CCOO

La Asociación Vecinal exige al Gobierno de Aragón medidas urgentes ante el colapso del Centro de Salud de Utebo

La Asociación Vecinal Utebo-Avanza denuncian el colapso del Centro de Salud; falta personal en plantilla que no se cubre, faltan espacios y existe una gran sobrecarga de trabajo

Un 27,6% de los niños y niñas con implantes cocleares sufren acoso escolar

La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares en España (AICE) lanza la campaña “No hagamos oídos sordos al acoso escolar” por el Día Internacional contra el Acoso Escolar , el 2 de mayo

#NoFilter: sobre los filtros, la "belleza" y alguna que otra cosa

La tecnología del reconocimiento facial, es decir, la que posibilita que nos pongamos filtros, tiene múltiples aplicaciones y no solo recreativas. Cada vez se está perfeccionando más su uso en seguridad: cámaras de vigilancia y manifestaciones; facilitadores de identificación. Así que, es probable que estemos regalando nuestras facciones a la policía.

Los sindicatos aragoneses recuperan las calles en un 1 de Mayo contra la precariedad, el expolio y por dignidad obrera

El pasado año tocó quedarse en casa, a causa del confinamiento. Pero este año, la clase trabajadora aragonesa ha vuelto a las calles en el Primero de Mayo, porque, tras un año duro de pandemia, ha recuperado su presencialidad, con todas las medidas de seguridad y distanciamiento personal. Zaragoza, Uesca, Teruel, Monzón y Andorra han sido los escenarios elegidos para las movilizaciones convocadas por CGT, IA.COBAS, ISTA y OSTA; CATA, CUT, SOA, SASA y CNT; y CCOO y UGT.

Policía

Multado por denunciar en una red social las identificaciones arbitrarias racistas de la Policía de Fraga

Un activista de la PAH Fraga denunció a través de Facebook una identificación arbitraria racista el pasado 21 de junio. La Policía Local de Fraga decidió ese mismo día que una publicación en una red social era una infracción de la Ley Mordaza e interpuso una propuesta de sanción grave que ha llegado 10 meses después.

fernández

PP, Cs, y Vox acuerdan en Zaragoza continuar incumpliendo la Ley de Memoria Democrática de Aragón

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha rechazado, con los votos del PP, Cs, y Vox, la moción que instaba “al gobierno de la ciudad a cumplir las obligaciones que establece la Ley de Memoria Democrática de Aragón, retirando del callejero zaragozano los nombres franquistas, y la medalla de oro de la ciudad a Amado Loriga”, tal y como además le ha requerido el TSJA.

zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza no condena las amenazas de muerte contra miembros del gobierno del Estado español

La portavoz del PSOE en Zaragoza, Lola Ranera, ha defendido una moción de urgencia -rechazada por PP, Cs, y Vox- explicando que “la pasada semana se conoció que tanto el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como la Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, como el Secretario General de Podemos y ex vicepresidente del Gobierno de España, Pablo Iglesias, recibieron sendas cartas amenazadoras, las cuales incluían munición propia de fusiles de asalto militares”.

coronavirus

El Ayuntamiento de Zaragoza solicita a “todos los organismos europeos y mundiales la exención de patentes de vacunas COVID”

El Pleno del Ayuntamiento de la capital del país ha aprobado una moción, a iniciativa de Zaragoza en Común -ZeC-, manifestando “el Derecho a la Salud como un derecho prioritario, anteponiendo su garantía al beneficio privado”, así como solicitar una “exención de patentes” para su acceso universal.

🔴 COVID-19 | Aragón notifica 379 nuevos casos

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Zaragoza

El personal municipal temporal se planta ante el Ayuntamiento de Zaragoza por el cumplimiento de la moción aprobada

La principal reivindicación de la concentración de este viernes es el cumplimiento de la moción aprobada el pasado 31 de marzo donde se acordó en pleno la inspección de las plazas en abuso de temporalidad y la suspensión de los procesos afectados por las personas en esa situación

aula

Cerradas 50 aulas en 40 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus en las dos últimas semanas

Suponen el 0,59% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso 2020-2021 se han clausurado un total de 1.062 clases, de las cuales 1.034 ya han reabierto.

Vuelven a aplazar, de 4 a 6 semanas, la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca

Sanidad y los territorios han pospuesto la decisión hasta conocer los resultados del ensayo sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer

paz

Se presenta el libro 'Reconciliación, tender puentes' del Seminario de Investigación para la Paz

El lunes 3 de mayo tendrá lugar la presentación del del volumen de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz que recoge los trabajos del ciclo ‘Reconciliación, tender puentes’

Preocupación en los barrios de la Madalena y Tenerías por el futuro del campo de fútbol sala del parque Bruil

Las Asociaciones Vecinales y Ampas del barrio zaragozano de la Madalena  han solicitado una reunión urgente con la concejala de Deportes, Cristina García, para obtener más información al respecto de lo que ocurrirá con el campo de fútbol sala del parque Bruil y los árboles de alrededor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies