La formación morada hace suya la petición presentada ante el Parlamento aragonés por WWF para reclamar la no reapertura de la granja en la que se sacrificaron más de 92.000 visones por un brote de COVID-19

La formación morada hace suya la petición presentada ante el Parlamento aragonés por WWF para reclamar la no reapertura de la granja en la que se sacrificaron más de 92.000 visones por un brote de COVID-19
“Se deben mantener y recuperar estos restos históricos únicos que conforman parte de la identidad urbana de la ciudad” ha afirmado Chuaquín Bernal, presidente de CHA Zaragoza.
Tras la aprobación del Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, la PAH Huesca han querido valorar algunos aspectos “negativos” del decreto
Aseguran que "su convocatoria, coincidiendo con fechas navideñas, busca la no presentación de obras y tener la excusa para erradicar cualquier atisbo de promoción y protección de la lengua aragonesa" en el Consistorio de Uesca
En concreto, el proceso ha comenzado a las 12.00 horas en la Residencia Romareda de Zaragoza; en la de Somontano de Balbastro lo ha hecho a las 17.00 horas; y a esa misma hora en el Asilo de San José de Teruel. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha definido este domingo 27 de diciembre como "un día de esperanza". Y ha afirmado que las vacunas contra el coronavirus "son seguras y necesarias", además de apelar "a la prudencia y a la moderación" a partir de este momento.
Soro ha explicado que con estos vídeos “ponemos a disposición de la ciudadanía partes de Canfranc que no están a la vista pero que refleja los trabajos realizados este año en el que, a pesar de la pandemia, se ha seguido avanzando”
“Para mí es una pretensión ver desaparecer el último Borbón para ver aparecer el primer presidente de la III República”, aseguró Lambán en el cementerio de Torrero de Zaragoza durante un acto en recuerdo de las víctimas asesinadas durante la represión franquista.
El presidente de CHA asegura que existe "una desconexión evidente entre sus palabras y la realidad que se está viviendo y percibiendo por parte de la sociedad , afectada e indignada ante los graves y continuados escándalos, vinculados a cuestiones de enriquecimiento irregular, dentro de la casa real y su entorno"
Desde ALAZ -Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza- muestran su “desacuerdo con la firma del ‘Convenio de colaboración para poder dar asistencia jurídica a las particulares y comunidades de propietarios afectados por la ocupación ilegal de inmuebles’, entre el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y el Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza”.
Han decidido retomar la edición de la revista, 'La calle de todas', ahora en formato digital, aprovechando todas las posibilidades de las herramientas ofimáticas y los medios digitales para llegar tanto a sus socios y socias, como al conjunto de ciudadanía
Recuerdan que la Línea 900 es un servicio, "ahora inventado por la corporación", que lo desempeñaba personal municipal "con una eficacia comprobada y ratificada en encuestas de satisfacción por la ciudad de Zaragoza, y es por ello que no entendemos ni consentimos que esta atención telefónica caiga en manos privadas". La concentración tendrá lugar este jueves a las 8.30 horas ante las puertas del consistorio.
La formación propone al pleno municipal una reducción a un tercio en los cánones y tarifas que tanto empresas y asociaciones pagan por el uso del Teatro Marín. Y afirman que el uso que se le da a dicho teatro, es menor al deseado y la reducción de precio, puede ser un incentivo para ampliar y aumentar su explotación e ingresos.
En Aragón existirá un único punto de almacenaje en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, donde ya se han instalado los dos ultracongeladores capaces de mantener las dosis recibidas a una temperatura de -80 grados. De ahí serán distribuidas a los centros de salud a través de tres rutas urbanas y de otras 15 rutas en el resto del territorio.
El relato ganador ha sido “Angelito de la guarda”, escrito por Marta Logroño García, alumna del IES Miguel Servet de Zaragoza. Los dos accésits han ido a parar a “La muerte también es mujer”, de Shakira García Sola, alumna de la Universidad de Zaragoza, y “El final de dos cuentos”, de Héctor Pedrola Monforte, alumno del Colegio La Salle-Montemolín.
La formación ha registrado una propuesta de resolución para que el Ayuntamiento exprese su solidaridad y apoyo a sus justas, legítimas e históricas reivindicaciones
En total, se han presentado 487 solicitudes y se han aprobado 270, una cifra similar a la del año anterior cuando se aceptaron 276. Este año la media de ingresos ha sido de 910,06 euros, por debajo del salario mínimo interprofesional, una cifra que se sitúa en los mismos niveles que años anteriores.
Las condiciones de conservación del patrimonio de las poblaciones prehistóricas en los Pirineos aragoneses son excepcionales. La documentación de nuevos hallazgos como La Artiga Viturián, nuevo yacimiento arqueológico, próximo a la Cueva Coro Trasito, o el nuevo hallazgo de pinturas rupestres de estilo esquemático en la Cueva Biasba, en la zona más septentrional de la Península Ibérica -junto a las de Góriz-, así lo confirman.
Podemos preguntará al Ministerio de Transición Ecológica y presentará una moción en el Ayuntamiento de Olba “para que el desmontaje de la presa Los Toranes no suponga pérdidas importantes para la ciudadanía. El desmontaje y la recuperación del río Mijares puede suponer una enorme mejora en el valor del territorio por recuperar un río en todo su esplendor, pero debe acompañarse de un proyecto que asegure que las vecinas que usan la Acequia del Diablo no se queden sin suministro de agua”.
“La voluntad es clara; la Universidad necesita mejorar su financiación”, ha reconocido la responsable de Ciencia, Maru Díaz, quien ha recordado que pese a no haberse renovado el acuerdo de financiación, los presupuestos de 2021 incluyen ya un incremento de 11,3 millones en la transferencia básica a la Universidad
CCOO Aragón no apoya el primer Plan de Igualdad de la Administración General aragonesa, que previsiblemente será aprobado en el Consejo de Gobierno de este miércoles. El sindicato votó en contra de este plan en la Mesa Sectorial de Administración General “porque no contempla ni una sola medida para atajar la brecha salarial existente entre los trabajadores y las trabajadoras de la administración general de la DGA, donde actualmente prestan servicio unas 8.000 mujeres”.
La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y la comarca del Matarranya han editado un folleto toponímico del municipio de Cretas-Queretes, que recoge más de 200 entradas. Esta publicación inicia la colección “Toponimia Aragonesa”, que continuará próximamente con La Vall del Tormo y Mequinensa.
La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial de la que forma parte la plataforma vecinal altoaragonesa ha lanzado este 22 de diciembre una recogida de firmas que pide que se suspenda la concesión de licencias de nueva creación y ampliación para explotaciones de ganadería intensiva ante su proliferación desmesurada y descontrolada
Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza, ha señalado que “la lluvia de inversiones anunciada por el alcalde en el Debate sobre el Estado de la Ciudad no es más que papel mojado si no se dotan de partida presupuestaria”
En contra del criterio de toda la oposición, de un buen numero de colectivos sociales de la ciudad, y de numerosas vecinas del barrio, el equipo de gobierno de Jorge Azcón -PP, Cs, y Vox- ha aprobado en la Comisión de Urbanismo, al segundo intento, la privatización del edificio de Pontoneros en Zaragoza, con lo que se podrán licitar la reformas necesarias en el edificio para la gestión de una Residencia Privada de estudiantes.
La iniciativa ReconoiXe ha permitido obtener más de 75 horas de grabación en las que están presentes todas las variedades dialectales según ha explicado la Dirección General de Aragón
El objetivo es luchar contra la discriminación que sufren las mujeres LTBIQ y concienciar a las personas más jóvenes en el respeto a la pluralidad y la tolerancia para evitar situaciones de acoso y discriminación desde las etapas educativas
Los resultados darán una visión clara de los contaminantes de materia particulada presentes en el aire y mostrarán la importancia de la vigilancia continua de este territorio en futuras campañas. El proyecto está liderado por Jesús Anzano, de la Universidad de Zaragoza, y Jorge Cáceres, de la Universidad Complutense de Madrid.