Campaña en defensa del territorio “ante la amenaza de proliferación de parques fotovoltaicos” en Alto Galligo y A Chacetania

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo continúa con la campaña de concienciación social “ante la amenaza de proliferación de proyectos de parques fotovoltaicos” en el Alto Galligo y A Chacetania, aseguran que “varias empresas plantean una instalación de placas fotovoltaicas de unas 900 Ha, superficie equiparable a 1.260 campos de fútbol”, entre Senegüé y Bescansa.

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo aglutina “a personas y colectivos muy diversos, alertados ante el riesgo que supone para el paisaje, la economía y la supervivencia de varios pueblos de las comarcas” de Alto Galligo y A Chacetania “la avalancha de proyectos de parques fotovoltaicos que afectarían a los municipios” de Samianigo y Chaca “y a la práctica totalidad de los núcleos de la Val Ancha”.

“Tras las iniciativas desarrolladas durante los últimos meses, entre otras destacan la recopilación de información, asesoramiento técnico y legal, organización de asambleas en los núcleos afectados, registro de alegaciones a los proyectos presentados ante el INAGA y comparecencias en los Ayuntamientos Jaca y Sabiñánigo y en la Comarca del Alto Gállego”, esta plataforma ciudadana “instalará mesas informativas durante esta semana” en Samianigo “que tendrán su continuidad” en Chaca en próximas fechas, bajo el lema RenovablesSiPeroNoAsí.

Aseguran que “en base a la información que se ha podido recabar hasta el momento, podemos afirmar que varias empresas plantean comprometer, para la instalación de placas fotovoltaicas, unas 900 Ha de terrenos de uso agroganadero entre Senegüé y Bescansa, superficie equiparable a 1.260 campos de fútbol, que afectarían directamente a los núcleos de Senegüé, Sorripas, Larrés, Cartirana, Borrés, Pardinilla, Espuéndolas, Martillué, Gracionepel y Orante”.

Desde la Plataforma se advierte que “todos estos proyectos, que suman una dimensión insostenible, supondrían una drástica afección al paisaje y a la economía en nuestra zona, especialmente en el sector agro ganadero y turístico, y una dantesca panorámica de ‘mar de placas’ que se observaría desde cualquier punto en toda la redolada, a lo que habría que sumar la afección de la instalación de las líneas de alta tensión necesarias para la evacuación de la producción”, que se extendería hacia Chaca y su entorno y hacia Samianigo, la Tierra de Biescas y la Val de Tena.

“Con esta nueva acción se pretende difundir esta información entre la ciudadanía, facilitando así la transparencia y la participación en los procesos de reflexión, debate y regulación que han de darse con urgencia en nuestras instituciones en el ámbito local, autonómico y estatal, en relación al necesario desarrollo ordenado y sostenible de las energías renovables”, concluyen.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies