Fuente: Purnas en o zierzo
Un premio Nobel de medicina, naixiu de Petilla d’Aragón (Navarra), pero aragonés por vocación y familia, mos deciba como charraban en Ayerbe quan que estió vivindo astí. Y asinas encara continan pensando a-saber-los aragoneses. Y asinas ye a situgación en que l’autoodio y o desconoiximiento han deixau a ista antiga y chicota luenga.
Por entonces se hablaba en Ayerbe un dialecto extraño, desconcertante revoltijo de palabras y giros franceses, castellanos, catalanes y aragoneses antiguos. Allí se decía: forato por agujero, no pas por no, tiengo y en tiengo por tengo o tengo de eso, aivan por adelante, muller por mujer, fierro y ferrero por hierro y herrero, chiqué y mocét por chico y mocito, abríos por caballerías,dámene por dame de eso, en ta allá por hacia allá, m’en voy por me voy de aquí, y otras muchas voces y locuciones de este jaez, borradas de mi memoria.”En boca de los ayerbenses hasta los artículos habían sufrido inverosímiles elipsis, toda vez que el,la, lo se habían convertido en o, a y o, respectivamente. Diríase que estábamos en Portugal. A los rapaces de Ayerbe parecióles, en cambio, el castellano relativamente castizo que yo usaba, es decir, el hablado en Valpalmas y Cinco Villas , insufrible algarabía, y hacían burla de mí llamándome el forano (forastero).
Citado por Fernando González Ollé en “El habla de Ayerbe y otros aragonesismos en la autobiografía de Santiago Ramón y Cajal”, y ye de l’autobiografía de Santiago Ramón y Cajal ”Mi infancia y juventud”.
A replega de parolas no ye una replega antropolochica u filolochica, motivada por o saber scientifico, que ye una replega d’odio como amuestran os adchetivos que l’adedica: “desconcertante, revoltijo, inverosímiles” y que amás amuestra un fundo desconoiximiento que han heredau muitos aragoneses de huei, porque a luenga d’Ayerbe no yera una luenga sino “desconcertante revoltijo” que “diríase que estábamos en Portugal”.
País.