La defensa del territorio logra aglutinar a habitantes, plataformas, organizaciones políticas, científicas, asociaciones culturales y ecologistas

La defensa del territorio logra aglutinar a habitantes, plataformas, organizaciones políticas, científicas, asociaciones culturales y ecologistas
Teruel Existe considera que se trata de “una maniobra para obstaculizar la participación ciudadana y colar 50 proyectos repletos de irregularidades”
La formación advierte que la línea eléctrica no figura en la planificación de la red de transporte eléctrico 2021-2026 y que sus consecuencias ambientales, sociales y económicas serían desastrosas
Estos proyectos suman en total nueve parques eólicos con 81 aerogeneradores que afectarían a más de una decenas de localidades. Estos proyectos afectarían, según la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, a la economía y a la fauna, así como a elementos históricos de la zona.
Teruel Existe presenta alegaciones al proyecto de Forestalia en el Matarranya y el Baixo Aragón, siete nuevas centrales eólicas con 63 aerogeneradores. La formación se las ha entregado a Gents del Matarranya y a los Empresarios Turísticos de la zona.
Su solicitud, en trámite administrativo, para la construcción de parques de 49,5 MW cada uno y sus infraestructuras de evacuación, dos líneas de alta tensión de 400 kV (LAATs) con apoyos de hasta 80 metros de altura, atravesarían las comarcas de Plana de Uesca, Monegros, Somontano de Balbastro, Cinca Meya, La Llitera y Ribagorza.
La formación política asegura que la construcción de la línea resultará “una injusticia social y ambiental, con un impacto visual y paisajístico, una pérdida en la calidad de vida y daños en los sectores primario y turístico”.
Para explicar por qué nuestra plataforma rechaza sin paliativos el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, es preciso recordar que en las tierras en las que vivimos, principalmente en La Ribagorza y en la vecina comarca catalana del Pallars Jussà, llevamos ya tres décadas de lucha a nuestras espaldas defendiendo el territorio contra una mega infraestructura de estas características.
Nuestro compañero de AraInfo, Miguel Ángel Conejos, realiza este trabajo de investigación para arrojar luz sobre el entramado societario de Forestalia: cientos de empresas con el objetivo de trocear macroproyectos eólicos y sortear la legislación medioambiental con la complicidad de la DGA.
La validez de la prórroga concedida a la declaración de impacto ambiental al proyecto de Incineradora de Biomasa ha perdido su vigencia al no haberse iniciado su ejecución este verano, por lo que Ecologistas en Acción entiende que ha quedado descartado
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona alerta acerca del ‘nuevo’ proyecto de “Autopista Eléctrica, de la mano de Forestalia, con un nuevo trazado entre Laluenga e Isona”, y realiza “un llamamiento a la movilización”. Por su parte, CHA ha trasladado al Senado su “rechazo a la línea de muy alta tensión”.
El Ayuntamiento de Monforte de Moyuela -Comarca del Xiloca- ha enviado un escrito a sus vecinos y vecinas alertando “de la llamada de un comercial de Forestalia” que pretende “engañar a los propietarios para conseguir su firma”, necesaria para otro proyecto de macro parque eólico.
Lo hace con un informe que para la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel es prácticamente un copia y pega de los argumentos de la empresa y que se encuentra plagado de olvidos e incorrecciones
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción Uesca otorga sus premios Atila y Caballo de Atila a las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente en las comarcas del norte. Este año han obtenido el galardón el presidente del Gobierno de Aragón Javier Lambán y la unión Repsol-Forestalia.
El Gobierno de Aragón afirma una cosa y la contraria, mientras la Dirección General de Medio Natural observa “máximo riesgo natural” en el macroproyecto Cluster Maestrazgo de Forestalia, el consejero Olona avanza que el informe del Inaga -en elaboración- “no plantea ningún aspecto crítico en relación con estos parques eólicos que impida su desarrollo”, y asegura que el del Inaga -bajo su dirección política- será “el único determinante”.
El lanzamiento de esta noticia inmediatamente después del intento de negociación por parte del Ayuntamiento de Mosquerola ha levantado las sospechas de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel
El fuego ha afectado a la zona de acopio de materiales para la fabricación de "pellets" pero el fuerte viento ha hecho que el incendio afectara a zonas colindantes lo que ha generado alarma en la población, aunque no ha habido que lamentar graves daños materiales
Para la Secretaria de Política Sectorial de CHA, Beatriz Gual, "los promotores del proyecto de incineradora deben de cumplir los requerimientos del INAGA corrigiendo el modelo de dispersión de contaminantes que presentaron"
En el estudio de dispersión de contaminantes presentado por la empresa se han detectado errores de cálculo de contaminantes y falta de justificación adecuada de las emisiones de benzopirenos, motivos por los que se vuelve a requerir a Forestalia que presente un nuevo modelo de dispersión de contaminantes o corrija el que presentó
“Esta empresa contrata a ex-altos cargos políticos de la Consejería de Medio Ambiente para defender los intereses de la Incineradora de Biomasa de Monzón”, aseguran desde la asociación ecologista