Organizaciones ecologistas denuncian la repoblación forestal realizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en Campo de San Gregorio, una zona de rocín o alondra ricotí, ave catalogada “en peligro de extinción” en Aragón

Organizaciones ecologistas denuncian la repoblación forestal realizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en Campo de San Gregorio, una zona de rocín o alondra ricotí, ave catalogada “en peligro de extinción” en Aragón
En la acequia de las Abdulas, en la calle Arzobispo Morcillo, junto a la parcelación Salduba, se están cortando álamos de más de diez metros de altura
Amigos de la Tierra Aragón ha registrado una reclamación ante la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón por considerar que “la publicidad el Bosque de los zaragozanos suscrita por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Ecología y Desarrollo -ECODES- es engañosa”.
En una concentración cerca de la ubicación del proyecto han denunciado la falta de participación ciudadana y el agresivo desbroce con maquinaria pesada de la zona, destruyendo la morfología del terreno y las comunidades vegetales
Las máquinas ya están arrasando todo el terreno donde el proyecto tendrá lugar, dejándolo sin vegetación y sin su fauna asociada, sobre terrenos de cultivo y vegetación adaptada al terreno
Uno de los pocos proyectos del equipo PP-Cs y Vox para Zaragoza “anunciado a bombo y platillo por el consistorio zaragozano, no nace exento de críticas”, aseguran desde la Plataforma Stopplastico, que reclama que “todos queremos bosques. Pero limpios, exentos de basura, escombros, envases y plásticos”.
Entidades ecologistas han envidado un escrito a la concejala de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, en el que manifiestan su crítica al Proyecto El Bosque de los zaragozanos basándose “en la falta de información y participación ciudadana en el proceso de diseño del mismo”, y en lo que consideran “un déficit en la argumentación científica de su justificación”.
Los grupos ecologistas Amigos de la Tierra, ANSAR y Ecologistas en Acción cuestionan las bondades del Bosque de los Zaragozanos en el proyecto campos del canal y se desvinculan de la comisión de diálogo en relación a este proyecto
Las entidades medioambientales de la ciudad han solicitado información sobre las actuaciones, en lo referente a las zonas elegidas y los criterios técnicos y metodologías de actuación en el territorio, y dicha información les ha sido denegada
En una pregunta registrada en el Senado, el Ministerio de Defensa reconocía que aún no existía acuerdo para la cesión y repoblación de las mil hectáreas situadas en el campo de maniobras de San Gregorio
La formación señala que el gobierno municipal, PP-Cs y Vox, ha recortado “en 380.000 euros la partida del Bosque de los Zaragozanos, por lo que será imposible llevar a cabo el proyecto”, y que se suman “al ‘tijeretazo’ de 1,7 millones de euros” que el equipo de Jorge Azcón “intentó llevar a cabo la semana pasada en la partida de mantenimiento de zonas verdes, y que tuvo que retirar -por ahora- en el último momento”.
Las asociaciones vecinales del barrio junto a Ecologistas en Acción y Ansar han acudido con pancartas a una reunión de “El bosque de los zaragozanos”. Representantes de su área se han comprometido a que Natalia Chueca se reunirá con las entidades y el vecindario afectado.
Bajo el eje "Municipalismo como herramienta de transformación social", Zaragoza ha sido escenario de 48 horas intensas de debates, reflexiones, aprendizajes y talleres, desde ese "piensa global, actúa local". Unas jornadas organizadas por ZeC que "generan alianzas" y permiten "coger impulso para que las confluencias vuelvan a resurgir".
Tras tres años de trabas administrativas impuestas por el Gobierno municipal de las derechas en actos de la sociedad civil, reclaman que "la administración tiene que estar para gestionar y colaborar, no para ser represora”, en un año en el que la Bajada del Canal celebra su 40 aniversario y para el que han programado diversos actos previos bajo el lema "El Canal que nos une", que comienzan este domingo con el primero, el "Abrazo al Roble".
En el Día Internacional de los Bosques, ANSAR quiere recordar la importancia de los árboles en la ciudad y recuerda al Ayuntamiento de Zaragoza que el "Bosque de los zaragozanos" debería empezar con la reposición de los alcorques vacíos en los barrios y conjunto de la ciudad
"Me gusta pensar en Zaragoza como en un bosque, una arboleda diversa, que nos protege, nos nutre, nos enseña, y nos da un espacio de vida", manifestó la fotoperiodista, documentalista y activista feminista, interseccional y LGTBIQ, propuesta para el nombramiento por ZeC, y vetada por la ultraderecha
El teatro popular de los Titiriteros de Binéfar vuelve a casa durante tres días consecutivos precedidos este sábado por el concierto del dúo aragonés Vegetal Jam
Tras el éxito de su última edición, El Bosque Sonoro presenta una nueva propuesta con Canopea para despedir el verano los días 10, 11 y 12 de septiembre. Jorge Drexler, Rulo y La Contrabanda, Novedades Carminha, Ginebras y Mediapunta capitanean un cartel en el que todavía quedan artistas por desvelar.
Según el sindicato, en estos barrios zaragozanos la ratio de partida de aulas de Infantil y Primaria es de 25 estudiantes, tres por encima de la ratio establecida. Este es uno de los problemas más importantes que encuentran en los centros de Parque Venecia y Arcosur.
El espacio autogestionado de la Madalena, Arrebato, cierra este fin de semana su programación de Pilares 2016 con dos citas. El viernes con las bandas de Madrid Descubriendo a Mr Mime y Boneflower y el sábado el post hardcore de Antheros y Solos en el bosque.