La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel presenta recurso de alzada al Clúster Begues: "Se infringe la legalidad vigente"

La Plataforma denuncia que "se da una irregularidad que se repite en los diferentes Cluster que se han presentado y es que se presentan proyectos individuales con empresas diferentes y luego se unifican para el Estudio de Impacto ambiental y la consiguiente Declaración Ambiental"

La Plataforma A favor de los paisajes de Teruel hace públicas las alegaciones al Cluster Maestrazgo y denuncia las "anomalías" detectadas

La Plataforma recuerda que las alegaciones tienen como fin la desestimación de este megaproyecto por sus "terribles impactos en el medio" y "en el modo de vida de los pueblos", y propone abordar una planificación de los usos del territorio "donde la generación de electricidad sea compatible con la calidad de vida en los pueblos"

Amplio consenso en el Matarranya contra los macroproyectos eólicos de Forestalia

Unión total frente a los proyectos de Forestalia en el Matarranya: los ayuntamientos, las asociaciones, las plataformas y las personas del territorio se unen en los recursos de alzada contra los proyectos de esa empresa en la comarca. Inician una campaña de apoyo económico para sufragar los gastos de los recursos y la posible vía judicial.

Moratoria a los macroproyectos de renovables: una propuesta de síntesis

Moratoria a los macroproyectos de renovables: una propuesta de síntesis

Decimoséptimo, y último,  artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Degradar los valores de los Parques Culturales

Degradar los valores de los Parques Culturales

Decimotercer artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Comisión de Investigación sobre las Energías Renovables en Aragón: ¿Una excusa para aplazar una imprescindible moratoria?

Proyecto Alpeñés: de "desfavorable" a "favorable" y sin participación ciudadana

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel presenta denuncia ante fiscalía en relación al parque eólico Alpeñés. También critica la manera de actuar del INAGA, "posiblemente son los últimos coletazos de una actuación que cuando menos ha generado dudas y en muchos de los casos se aprecia un trato de favor hacia las empresas y un manifiesto desprecio hacia la ciudadanía".

El porqué de la fragmentación de los proyectos de energías renovables

Quinto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

despoblación

Los Ayuntamientos de Cantavieja, Fortanete y la Iglesuela del Cid rebajan los impuestos a Forestalia

La tasa por expedición de licencias urbanísticas en 2021 era del 2% para valores de más de 300.000€ y en este año 2023 se ha establecido en un valor fijo de 1.500€. Los 600 millones del Clúster Maestrazgo que supondrían unos 12 millones de ingresos en 2021, con esta modificación, se quedarán en 1.500€ por ayuntamiento.

En el puente de Piedra de Zaragoza una pancarta desplegada con el lema Yesa No desplegada por Aturando Yesa con el Pilar de fondo

Proponen a los partidos políticos firmar un “Compromiso para una gestión sostenible del río Aragón y sobre el recrecimiento de Yesa”

La asociación Río Aragón propone una visita a la zona afectada para conocer los impactos reales y la situación en que se encuentran las obras de recrecimiento de Yesa. También organiza dos encuentros en Zaragoza, el 18 y 19 de mayo para hablar de tres proyectos que amenazan el territorio: la Canal Roya, el recrecimiento de Yesa y la implantación de macroparques de renovables.

Más de mil personas muestran en las plazas su duelo por los macroproyectos de Gúdar y Maestrazgo

Este sábado, convocados por la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, han tenido lugar concentraciones en varios pueblos del sur de Aragón como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcanyiz, Valjunquera y en la ciudad de Teruel. Queda todavía pendiente la concentración de Alcorisa el 13 de enero.

https://arainfo.org/reglamento-acelerar-despliegue-las-energias-renovables-no-se-ajusta-al-derecho-la-union-europea/

Paisajes de Teruel también solicita a la ministra Ribera el voto en contra al Reglamento para acelerar el impulso de las renovables

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel se suma a la Fundación Nueva Cultura del Agua y a la Plataforma para una Transición Ecológica Justa y solicita a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el voto en contra al Reglamento en el Consejo extraordinario de Energía de este jueves 24 de noviembre

Paisajes de Teruel alega ante "el desprecio de Forestalia" a los valores naturales, culturales y turísticos de la Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel y Jiloca

Incumplimiento de la ley; sin censos, ni muestreos in situ: la fauna y la flora afectadas no se han estudiado; afecciones a Lugares de Interés Geológico, a los atractivos turísticos e impacto negativo en las actividades socioeconómicas. Son algunas de las razones argumentadas en las 28 alegaciones presentadas al proyecto “PEol-765” expuesto por Estentor SL y otras dieciocho sociedades mercantiles del grupo Forestalia, que pretende instalar 149 aerogeneradores en la zona.

Una mesa informativa y de recogida de firmas en Alcorisa

El Ayuntamiento de Alcanyiz deniega a la Plataforma a favor de los paisajes una mesa informativa en el concierto de Ixo Rai!

El Ayuntamiento de Alcanyiz, que preside Ignacio Urquizu (PSOE), ha denegado la petición de la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel para colocar una mesa informativa y de recogida de firmas en el concierto que el grupo aragonés Ixo Rai! ofrecerá el día 11 de septiembre

¿hay alguien a los mandos?

Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón: ¿hay alguien a los mandos?

Una bomba nuclear en el corazón del Parque Geológico de Aliaga, integrado en la red Global Geoparks de la UNESCO, y los Parques Culturales del Maestrazgo y del Chopo Cabecero del Alto Alfambra que se fragmenta en una miríada de proyectos para ocultar al evaluador ambiental su capacidad destructiva. 

proyectos

Ruedas rajadas, hurtos y amenazas contra activistas de las Plataformas ‘Renovables Sí, pero No Así’

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha denunciado públicamente “actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto por la masificación de renovables” en el sur de Aragón y “amedrentar para abandonar la lucha por la defensa de la tierra”, mientras reclaman “debate y diálogo frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies