No habrá paz para las familias de Lasa y Zabala

El Tribunal Constitucional deniega la indemnización estipulada por la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo a las familias de Lasa y Zabala, argumentando que los dos jóvenes asesinados y enterrados en cal viva por el GAL en el año 1983 pertenecieron a ETA. Las familias denuncian que este hecho no está probado y añaden que la decisión del TC vulnera la presunción de inocencia.

'Lasa y Zabala', un ejercicio de memoria necesario

Octubre de 1983. Los refugiados vascos Joxean Lasa y Joxi Zabala desaparecen en Baiona sin dejar rastro. Tras los hechos, tiene lugar una oleada de atentados reivindicados por el GAL. Íñigo, el joven abogado de las familias, debe enfrentarse a la creciente convicción general de que los dos jóvenes no van a aparecer nunca. En 1995, 12 años después de estos hechos, Jesús García, un policía de Alicante, reabre el caso de dos cuerpos que han permanecido 10 años sin identificar, tras ser asesinados y enterrados en cal viva. Sus sospechas se confirman: se trata de Joxean y Joxi. Este …

Comienza el rodaje de 'Lasa y Zabala', retrato del secuestro y muerte de Joxean Lasa y Joxi Zabala a manos de los GAL

NAIZ.INFO | El director donostiarra Pablo Malo ha iniciado este lunes el rodaje del film ‘Lasa y Zabala’, que retrata el secuestro y la muerte de los refugiados Joxean Lasa y Joxi Zabala a manos de los GAL. Las primeras escenas serán rodadas en una taberna de Baiona y las localizaciones se trasladarán posteriormente a Donostia, Tolosa y alrededores. El rodaje se prolongará durante las próximas siete semanas. La pasada semana, un diario del Grupo Vocento anunciaba que al director donostiarra le han sido denegados los permisos para llevar a cabo el rodaje de este film basado en hechos reales en …

Conceden la libertad condicional a Galindo, condenado a 75 años por el asesinato de Lasa y Zabala

El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha accedido a la propuesta formulada por Prisiones de conceder la libertad condicional para el ex general de la Guardia Civil, Enrique Rodríguez Galindo, condenado por el secuestro y asesinato a manos de los GAL de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, según el auto del magistrado José Luis Castro al que ha tenido acceso Europa Press. Los cadáveres de Lasa y Zabala, secuestrados en Baiona por los GAL en 1983, fueron encontrados años después en una localidad de Alacant donde habían sido asesinados y enterrados usando cal viva …

Grabaciones entre altos mandos de la Guardia Civil demuestran que Mikel Zabalza murió torturado en el cuartel de Intxaurrondo

Este lunes, Público ha sacado a la luz un audio de una conversación entre el coronel y director del CESID Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, en el que se admite que Mikel Zabalza, desaparecido en 1985, murió al ser torturado, contradiciendo la versión oficial mantenida durante más de 35 años, reafirmando lo que era un secreto a voces. La grabación, cuya transcripción ya era conocida y se llegó a presentar como prueba en el Juzgado que la desestimó, es fruto de la investigación de Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino para la película documental 'Non dago Mikel?' ("¿Dónde está Mikel?"), que se estrena este viernes en los cines. En el audio, también hablan de Lasa y Zabala: "Les hicimos hacer los agujeros" antes de matarlos "con dos tiros en la cabeza".

"Víctimes en so de pau": un altavoz para la verdad, la justicia y la reparación

El periodista e investigador catalán Àlex Romaguera firma este libro construido con los testimonios de 15 familiares de personas asesinadas por motivaciones políticas en el Estado español. Sus relatos "tienen un valor humanizador, y ponen al Estado delante de un espejo que no le gusta: mientras unas víctimas han sido reconocidas, otras han sido ninguneadas y despreciadas".

CeAQUA: "El proyecto de Ley de Memoria sigue asentándose en los pilares del régimen de impunidad con los crímenes del franquismo"

Entidades memorialistas, como CeAQUA, ARMHA, Sanfermines 78 o Martxoak 3, muestran preocupación ante la nueva Ley de Memoria pendiente de su aprobación final en el Congreso español. Aunque reconocen avances, critican que "el reconocimiento a la verdad es parcial y sigue protegiendo a los victimarios. Se siguen cerrando las puertas de los tribunales del Estado a las víctimas del franquismo. Y la reparación, lejos de ser integral, se queda en el terreno 'moral' y no jurídico, que es como señala el derecho internacional".

gonzález

PSOE y la ultraderecha unidos de nuevo en el Congreso para vetar la investigación de los GAL

La Mesa del Congreso español, con los votos de PSOE, PP y Vox, ha decidido cortar de raíz la creación de una comisión para investigar la relación de Felipe González con los GAL, tras la revelación de los documentos clasificados de la CIA. El veto a la proposición conjunta de EH Bildu, PNV, ERC, Junts per Catalunya, CUP y BNG llega a pesar de que los servicios jurídicos habían rechazado citar a González, pero no se habían posicionado en contra de abrir una investigación parlamentaria. 

la escritora cristina fallarás posa frente a una librería sonriendo

Cristina Fallarás: “El Grupo Prisa es el mayor responsable de que en España se ‘vendiera’ la Ley de Amnistía”

El pasado 11 de noviembre, la periodista y escritora zaragozana Cristina Fallarás visitó la capital aragonesa para asistir a la inauguración del Círculo Feminismos de Podemos Aragón. Desde AraInfo aprovechamos su estancia para tratar en esta entrevista algunos temas de actualidad: violencias machistas, periodismo, la Transición española y Catalunya, entre otras cuestiones.

"Hay quien no se puede creer la tortura, y quien no se la quiere creer"

GARA | Ramón Sola | El 13 de febrero es día de referencia contra la tortura desde la muerte de Joxe Arregi en los calabozos, en 1981. Por aquel entonces empezó a visitar a detenidos Paco Etxeberria, hoy forense de prestigio internacional por casos diversos. Realizó esa labor durante una década, y luego ha seguido de cerca la evolución de esta lacra cuyo alcance en Euskal Herria destaca. En esta entrevista cargada de ejemplos detalla cómo se vive la tortura en los sótanos policiales y despachos judiciales, y qué conclusiones extrae.

Diversos actos han recordado en Bilbo a Santi Brouard y Josu Muguruza

NAIZ.INFO | Tal día como hoy, hace 29 y 24 años respectivamente, los dos políticos abertzales resultaban muertos por disparos, el primero -parlamentario de Herri Batasuna (HB)- en su consulta de pediatría y el segundo -diputado de HB- en el Hotel Alcalá de Madrid. Como cada 20 de noviembre, familiares, allegados y compañeros de militancia les han tributado un sentido recuerdo. El primer acto ha tenido lugar en la plaza de Errekalde de Bilbo, donde se alza el monolito en homenaje a Josu Muguruza y ante el cual se ha bailado un aurresku y se han depositado claveles rojos. La …

Bilbo y Baiona se manifestarán por "Derechos Humanos, resolución y paz"

La red ciudadana Sare ha realizado su última rueda de prensa para explicar los detalles de la manifestación que este sábado recorrerá las calles de Bilbo con el lema ‘Derechos Humanos, resolución y paz. Euskal presoak Euskal Herrira’. Las marchas de Bilbo y Baiona cuentan con el respaldo de decenas de nombres destacados del mundo de la cultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies