El Grupo de Cambiar en la Diputación de Uesca presenta para su debate y aprobación una moción en la que, recordando que “hace 80 años, la barbarie y la violencia se alzaron contra la experiencia democrática de la II República española”, propone la “condena [de] la utilización de la violencia con el fin de subvertir la convivencia democrática y pacífica de la ciudadanía, tal y como sucedió con el golpe de Estado perpetrado en julio de 1936” y hace un llamamiento para que "la institución y toda la sociedad se comprometan de forma ineludible con la libertad personal y de expresión, el respeto a la pluralidad y el diálogo como bases sobre las que construir una sociedad democrática, en la que el respeto y promoción de los Derechos Humanos son la garantía esencial para asegurar que todos y todas tienen cabida y futuro en la misma”.
Como señala el diputado de Cambiar, Luis Arduña, “es indispensable que la sociedad actual no olvide su pasado, que lo conozca y lo afronte para evitar que, como aconteció en 1936, los intolerantes pretendan imponer sus ideas por la fuerza, utilizando la violencia y negando a quienes piensan o actúan de forma diferente la posibilidad de vivir y convivir en libertad y respeto”. A juicio del diputado, “la diversidad es una riqueza que hay que cuidar, la pluralidad nos permite crecer y mejorar mediante el diálogo y el reconocimiento mutuo”.
"Por todo ello -continúa-, es imprescindible que la España que se proclama democrática recuerde y honre a quienes defendieron, incluso a costa de su vida, la legalidad democrática". Y así, en opinión de Cambiar Huesca, "hay que aprovechar la efeméride para que las instituciones democráticas se reafirmen en el respeto y garantía de una sociedad plural, en la que todos y todas tienen cabida, y en la que la violencia nunca puede ser el camino para lograr los objetivos perseguidos”. "En definitiva, que todas las instituciones sean el reflejo de una sociedad inequívocamente comprometida con los Derechos Humanos”, subraya.
En caso de ser aprobada, la moción será remitida a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, al Gobierno de Aragón y a todos los ayuntamientos del Alto Aragón.