"¡Te cuido de cine!", ciclo de proyecciones y debates sobre cuidadoras

El proyecto Cuidadoras (Apoyo y Capacitación de Cuidadores y Voluntarios de personas mayores dependientes en los barrios) de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) organiza un ciclo de películas y debates “¡Te cuido de cine!” que se desarrollará a lo largo de todos los jueves del mes de febrero a las 18.30 horas en el Centro Joaquín Roncal  (Plaza San Braulio 5-7). Con esta propuesta queremos llegar a aquellas personas que en su día a día cuidan a dependientes y a quienes, como buenas vecinas, están preocupadas de poder echarles una mano. Queremos ofrecer un espacio de …

El proyecto Cuidadoras (Apoyo y Capacitación de Cuidadores y Voluntarios de personas mayores dependientes en los barrios) de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) organiza un ciclo de películas y debates “¡Te cuido de cine!” que se desarrollará a lo largo de todos los jueves del mes de febrero a las 18.30 horas en el Centro Joaquín Roncal  (Plaza San Braulio 5-7).

Con esta propuesta queremos llegar a aquellas personas que en su día a día cuidan a dependientes y a quienes, como buenas vecinas, están preocupadas de poder echarles una mano. Queremos ofrecer un espacio de ocio y disfrute que, al mismo tiempo, abra preguntas y reflexiones sobre la dependencia y los cuidados a las personas dependientes y sus cuidadoras.

Cada día somos más las personas que tenemos que cuidar de otras personas, bien porque sufren enfermedades, porque tienen alguna discapacidad o porque se hacen mayores. La pérdida de la autonomía de una persona, reconfigura la vida de otras y supone un pequeño duelo diario para todas, que cada quien gestiona como puede. Las personas cuidadoras son, en este marco, las grandes olvidadas pero también las grandes protagonistas. Desde la aprobación de la Ley de Dependencia, el papel de las cuidadoras está algo más reconocido. Sin embargo, se abren multitud de cuestiones que las cuidadoras enfrentan en su día a día, que no ven la luz pública y sobre las que queremos generar debate ciudadano. Con las películas como herramientas y contando con profesionales que trabajan estas cuestiones, queremos sensibilizarnos sobre la situación de las cuidadoras y debatir algunas de estas temáticas relacionadas con la dependencia y los cuidados.

Programación, listado de películas y moderadores.

2 de febrero, jueves – 18.30 horas 
EL DIARIO DE NOA (2004) DE NICK CASSAVATES.
Modera el coloquio: Pilar Cervera, AFEDAZ.
Temática: Alzheimer, familia, duelo, herramientas de afrontamiento.
Breve sinopsis: En una residencia de ancianos, un hombre mayor lee a una mujer una historia de amor escrita en su viejo libro de notas. El libro cuenta la vida de Noa Calhoun y Allie Nelson, dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, pasan un verano idílico juntos y profundamente enamorados, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la Segunda Guerra Mundial.

9 de febrero, jueves – 18.30 horas
LA FAMILIA SAVAGES (2007) DE TAMARA JENKINS
Modera el coloquio: Ana Sánchez Fumanal, del CuidArte (IASS).
Temática: conciliación familiar Y adaptación ante la enfermedad, vínculos padre-hijo y hermandad.
Breve sinopsis: Tras vivir años separados, dos hermanos se ven obligados a convivir de nuevo para cuidar de su padre enfermo, con el que no se hablaban en los últimos veinte años. Enfrentados con una agitación total y luchando por la manera en que deben hacerse cargo de los últimos días de su padre, se encuentran confrontados con el significado de la vida adulta, la familia y, lo más sorprendente, lo que significan el uno para el otro.

16 de febrero, jueves – 18.30 horas
NACIONAL 7 (2000) DE JEAN-PIERRE SINAPI.
Modera el coloquio: Natalia Luño, de Desmontando a la Pili.
Temática: dependencia, cuidadores y sexualidad.
Breve sinopsis: A Julie, una enfermera principiante, se le confía apresuradamente el cuidado de René, un hombre que padece una enfermedad degenerativa y que tiene un carácter irascible que lo hace insoportable. El enfermo confiesa a Julie que quiere hacer el amor con una mujer antes de que sea demasiado tarde y esta se pone a buscar una candidata entre las prostitutas de la zona. Cuando por fin hace el amor, René se convierte en una persona encantadora, ante la sorpresa del resto de discapacitados, que intentan descubrir las causas de su metamorfosis.

23 de febrero, jueves –18.30 horas
AMADOR (2010) DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA.
Modera el coloquio: Elena Giner, Red de Apoyo a Sin Papeles.
Temática: Mujer, inmigración y cuidados.
Breve sinopsis: Marcela es una mujer joven inmigrante en apuros económicos que cuida durante el verano de Amador, un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia. Marcela y Amador no tardan en confiarse sus respectivos secretos. Un suceso inesperado dejará luego a la chica enfrentada a un difícil dilema moral. Pero Amador y Marcela han alcanzado ya, sin saberlo, un acuerdo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies