Para Médicos Sin Fronteras (MSF) esta es una medida “desproporcionada e infundada”, cuyo único objetivo es “criminalizar aún más” la acción médico-humanitaria para salvar vidas en el mar.
El Estado español se niega a desembarcar a las 141 personas que se encuentran en el Aquarius
“España no es el puerto más seguro”, así lo han trasladado fuentes de la Moncloa tras la petición del Aquarius de atracar en la costa más cercana y segura y después de recibir la negativa de los gobiernos italiano y maltés
El Aquarius solicita a la UE un puerto seguro y cercano para desembarcar a 141 migrantes
Presentan desnutrición y problemas derivados de la deshidratación y hay dos mujeres embarazadas a bordo, sin embargo, el ministro de Interior de Italia ya ha denegado el desembargo en los puertos italianos
El Aquarius regresa al Mediterráneo ante el colapso en los puertos de los barcos de rescate
En las últimas semanas han muerto más de 700 personas en esta zona del Mediterráneo. Las disputas políticas sobre los puertos de desembarco han dejado varados, a veces durante semanas, a barcos que llevaban a bordo a personas.
Las cifras de muertos en el Mediterráneo central se disparan
La organización señala que la situación de muertes en el Mediterráneo central es “indignante e inaceptable” y denuncia que mientras eso sucede “los gobiernos europeos bloquean la asistencia humanitaria”
El Aquarius llega al puerto de València después de navegar diez días desde Italia
La embarcación de la ONG Sos Méditerranée, toca tierra a las 10.45 horas. Organizaciones de ayuda humanitarias valoran positivamente la noticia, pero critican la situación de bloqueo para ejercer su trabajo que se vive en Europa.
MSF insta al desembarco inmediato de las 629 personas a bordo de Aquarius
La oenegé insiste en que la situación es crítica y que la travesía hasta Valencia podría ser crítica para algunas personas ya enfermas. Piden que los países más cercanos permitan el atraque del buque para después transferir a las 629 personas al Estado español.
València acogerá a las 629 personas migrantes del Aquarius despreciadas por el ministro de Interior italiano
El president de la Generalitat de València y la alcaldía de la capital del País Valencià celebran la decisión tomada por Pedro Sánchez
Un nuevo brote de ébola aparece en la República Democrática del Congo
Y se han confirmado 35 casos y 12 fallecimientos y los equipos de Médicos Sin Fronteras ya están trabajando para atender a las personas infectadas y, a pesar de que todavía no ha sido probada, ya se está ofreciendo la vacuna contra el ébola al personal sanitario y personas que hayan estado en contacto con la enfermedad.
Un mapatón para cartografiar áreas del planeta que todavía no han sido documentadas en Zaragoza
El jueves 26 de abril Médicos Sin Fronteras ha organizado una jornada intensiva de búsqueda donde se mapeará de manea colectiva y bajo diferentes modalidades, con el fin de rellenar algunos de los vacíos cartográficos actuales y documentar territorios
‘Cuentacuentos Sin Fronteras’: funciones teatrales para fomentar la empatía y la solidaridad con las personas refugiadas
El profesorado y alumnado de la Escuela Municipal de Teatro, con la colaboración de Médicos Sin Fronteras, interpretan funciones pedagógicas para dar a conocer las vulneraciones de Derechos Humanos en Siria, Yemen, Arabia Saudí, Egipto, Libia, Argentina o El Salvador. El Teatro del Mercado acogerá funciones para escolares los días 13 y 14 de febrero. El viernes y domingo se abrirán al público general en los Centros Cívicos de San José y Universidad de Zaragoza.
La “operación de limpieza” de Birmania asesina por lo menos a 6.700 rohingyas en un solo mes
Médicos Sin Fronteras publica un informe basado en encuestas que revela el número de personas rohingyas muertas entre el 25 de agosto y el 24 de septiembre. Las cifras superan a las muertes en la Guerra de Afganistán en 2016.
‘Cuentacuentos Sin Fronteras’ fomenta la empatía y la solidaridad entre el alumnado de Zaragoza
El profesorado y alumnado de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, con la colaboración de Médicos Sin Fronteras, interpretan en el Teatro del Mercado estas funciones pedagógicas para dar a conocer la difícil situación humanitaria en lugares como Siria, Sudán del Sur o Centro América
Médicos Sin Fronteras trae la muestra “Las vidas del agua” al Centro Joaquín Roncal
Médicos Sin Fronteras inaugurará el próximo jueves 3 de noviembre, en el Centro Joaquín Roncal, la exposición “Las Vidas del Agua”, una muestra que narra la importancia de este elemento en Níger
Voluntario de MSF en Alepo: “Sufrimos ataques casi todos los días. La vida se ha vuelto casi imposible”
Esta semana, el hospital Al Zahrá ha sido dañado por un ataque aéreo en la zona sitiada del este de Alepo, donde 250.000 personas se encuentran atrapadas en una situación cada vez más insostenible. Desde el 16 de julio, los hospitales del este de Alepo han sido atacados 13 veces y ocho ambulancias han sufrido daños, según denuncia MSF.
MSF denuncia que las autoridades francesas están restringiendo el acceso de refugiados al campo de Grande-Synthe
El pasado jueves, seis hombres afganos vieron cómo se les negaba el acceso al campo de refugiados de Grande-Shynthe, en el Estado francés, un lugar que fue construido por Médicos Sin Fronteras (MSF) en marzo de 2016 con el objetivo de ofrecer alojamiento seguro y servicios básicos a las y los refugiados
La Unión Europea continuará blindando fronteras frente a las migraciones
Así se deduce del documento emergente del último Consejo Europeo, en el que entre otras cosas se ve como positivo el acuerdo con Turquía y se habla de redoblar esfuerzos en el Mediterráneo Central, pese a que sean miles las personas que han fallecido ahogadas intentando alcanzar las costas europeas
MSF insta a los gobiernos y la ONU a abordar la grave falta de acceso a tratamiento contra el VIH en África occidental y central
“La propuesta de alcanzar los 30 millones de personas en tratamiento contra el VIH para el año 2020 es crucial, pero es urgente ampliar el tratamiento en zonas de baja cobertura”, subraya Médicos Sin Fronteras
MSF: “Aquí estamos otra vez, denunciando las consecuencias de la falta de vías seguras para llegar a Europa”
En apenas dos días, los barcos de MSF ya han rescatado a 244 personas en el mar Mediterráneo
MSF alerta de la falta de medicamentos esenciales en Sudán del Sur
En un contexto ya de por si dramático como es el de Sudán del Sur, donde la violencia contra cientos de miles de personas y los desplazamientos forzosos no dan tregua a la población, la advertencia que hizo Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un año a la comunidad humanitaria y a los donantes no ha dado lugar a ninguna acción estructural o decisiva para evitar la escasez de medicamentos esenciales que hay en todo el país
Kunduz, seis meses después
42 personas murieron y decenas fueron heridas en el ataque aéreo de los EEUU sobre el hospital de trauma de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz, Afganistán. Seis meses después, el hospital permanece cerrado y miles de personas carecen de acceso a servicios médicos vitales
MSF nos acerca a los “testigos del olvido”
Médicos Sin Fronteras (MSF) inaugura este miércoles en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza la exposición Testigos del olvido II, una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martin Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas