La sentencia, que ya es firme, confirma que Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico cuando ordenó ejecutar las obras que destruyeron en octubre de 2007 el yacimiento Neolítico de la Cueva de Chaves -el más importante del Estado español-, ubicado en el municipio oscense de Casbas, dentro de una finca que la empresa Fimbas, SA -controlada por el empresario minero- explotaba como coto de caza. Asimismo, la sentencia mantiene la multa de 25.490.805 euros.
Condenado a dos años de prisión Victorino Alonso, causante de graves daños en la Cueva de Chaves
La sentencia asegura que Victorino Alonso “tomó la decisión de vaciar la Cueva de Chaves con el fin de utilizarla para el interés de la empresa y la explotación del coto de caza”, obedenciendo a un “plan preconcebido y no como consecuencia de una acción involuntaria de arrastrar la tierra al sacar las losas”
Apudepa considera que han quedado claros los hechos y el valor del yacimiento de la cueva de Chaves
La Asociación solicita una pena de cárcel de 3 años por un delito contra el patrimonio histórico y el pago de una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 51 millones de euros y que este dinero sea destinado a la recuperación de los materiales del yacimiento