Las declaraciones del Oriol Junqueras y Joaquim Forn han centrado la tercera jornada de juicio. El exvicepresident de la Generalitat y presidente de ERC, que se ha reivindicado como “preso político”, ha sido tajante al responder que “nunca” han aceptado el uso de la violencia para afirmar: “Defender políticamente la independencia no es delito. Ni lo es, ni lo era, ni lo puede ser”. Por su parte, el exconseller de Interior ha dejado claro que “jamás” utilizo “los mecanismos de la Consellería de Interior para impulsar el referéndum del 1-O” y ha insistido en que la voluntad del Govern era “el diálogo continuo con el Gobierno español”. El juicio se reanuda el próximo martes.
La Fiscalía se contradice: “no es un juicio político” es “en defensa del orden constitucional”
Tras el “Yo acuso” presentado por las defensas este martes, el fiscal del Supremo se ha defendido afirmando que “no es un juicio político” pero si “un juicio en defensa de la democracia española, del orden constitucional”. Por su parte, el segundo fiscal ha llegado a decir que los Mossos se situaron “al lado de la rebelión” y hubo “murallas humanas que se lanzaron contra las fuerzas de seguridad del estado”. La sesión se retomará este jueves con la declaración de Junqueras.
“No hubo rebelión porque no hubo violencia”
Titulamos la cobertura a la primera jornada de juicio con esta frase del abogado Joan Ignasi Elena que define el porqué este juicio se ve desde muchas posturas como un proceso político. La mayor parte de las defensas han solicitado la suspensión del mismo hasta disponer de todas las pruebas y documentos que se estudiarán durante el procedimiento y han denunciado “vulneración de los derechos fundamentales”. Este miércoles se reanuda el proceso con el turno de las acusaciones.
Torra califica el juicio de “un ataque a la democracia” y pide a Sánchez “coraje y valentía” para retomar el diálogo
El president de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido el archivo de la causa, que ha calificado de “ataque a la democracia, a los derechos humanos” y como “una vergüenza indigna” para el siglo XXI. También ha pedido la libertad de los presos políticos para afrontar el juicio y que el tribunal atienda las peticiones de los abogados de la defensa “si quiere tener una mínima imagen de imparcialidad”.
El TSJC designa a los magistrados que juzgarán la causa contra la Mesa del Parlament y Mireia Boya
El TSJC ha recibido la causa por la cual juzgará los exmiembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó, Joan Josep Nuet y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por los presuntos delitos de desobediencia continuada por sus actuaciones desde el Parlament de Catalunya
El derecho a decidir a juicio
El macrojuicio contra 12 dirigentes independentistas catalanes por el referéndum del 1 de octubre arranca este martes en el Supremo en un escenario de incertidumbre, con una gran parte de la sociedad civil haciendo llamadas “al diálogo y a la negociación” y con decenas de movilizaciones convocadas para denunciar que no se juzgarán delitos sino derechos fundamentales. La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión y la Abogacía del Estado entre 7 y 12 años de cárcel. Las defensas reclamarán la nulidad de la causa.
El Gobierno español claudica ante la derecha y su barones y el Govern acusa al Ejecutivo de Sánchez de “falta de coraje y de valentía”
El Gobierno español ha argumentado que “los partidos independentistas plantean la aceptación de un referéndum de autodeterminación que no es aceptable” por lo que el diálogo “se encalla”. Desde el Govern aseguran que el Gobierno español ha abandonado la negociación al haber cedido ante la “derecha y ultraderecha”. Por su parte, el PP mantiene la convocatoria ultra de este domingo a la que se han sumado Cs, Vox y otros partidos de extrema derecha y sostiene que el Ejecutivo de Sánchez es “el Gobierno de la mentira”.
“Organizar un referéndum no es delito, votar no es delito, decidir no es delito, movilizarse no es delito”
Entidades y partidos soberanistas se han unido para convocar movilizaciones en las capitales catalanas y en Madrid en protesta por el macrojuicio contra los dirigentes políticos catalanes. También han llamado a secundar un paro de diez minutos el 12 de febrero, día en el que comienza el macrojuicio, y la huelga general del 21 en Catalunya, convocada por la Intersindical CSC. Además, Gure Esku Dago convoca protestas en Euskal Herria.
El Supremo rechaza las peticiones de las defensas y no aplazará el macrojuicio contra los dirigentes soberanistas
El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de varias defensas de aplazar el inicio del macrojuicio del “procés”, señalado para el día 12, y de poner en libertad a los acusados en prisión provisional tras las denuncias de “trato degradante” en los traslados a las cárceles madrileñas.
La ultraderecha y barones del PSOE estallan contra Sánchez por insinuar algo parecido a “diálogo” en Catalunya
La figura de la mediación es habitual en cualquier sociedad civilizada para solucionar conflictos entre dos partes. Ya sean estos particulares, institucionales, familiares, o gubernamentales, y, obviamente, el dialogo es una premisa incuestionable para abordar la solución a cualquier conflicto por vías pacíficas, democráticas y éticamente vinculantes. Negar el conflicto o cerrar la puerta al dialogo supone, además de desconocer intencionadamente el significado de democracia, conducir el conflicto hacia el enfrentamiento enconado en lugar de a una posible solución.
ANC: “La independencia depende de nosotros”
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) inició este lunes una serie de veinte concentraciones seguidas cuyo objetivo es presionar al Govern y a los grupos parlamentarios para que se “reafirmen” en el mandato del 1 de octubre de 2017 y se pregunten “qué están haciendo” para alcanzar este objetivo. También ha anunciado las movilizaciones que impulsa fuera de Catalunya para internacionalizar el juicio contra el independentismo.
El abogado de Turull, Rull y Sànchez solicita aplazar la vista tres semanas por la vulneración de derechos y el trato a los presos
Por su parte, el president del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, ha denunciado que las y los presos catalanes sufren una “persecución ideológica enfermiza” y ha acusado a Instituciones Penitenciarias de haber requisado en la cárcel de Soto del Real todo tipo de prendas y objetos de color amarillo. Además, Artur Mas, inhabilitado hasta el 23 de febrero de 2020 por el 9N.
El Supremo deniega la libertad condicional de las y los presos catalanes durante el macrojuicio del 1-O
El alto tribunal argumenta que “se ha intensificado el riesgo de fuga” porque hay “contactos con el extranjero que podrían facilitarla”. Por su parte, la fiscal general del Estado español, María Jesús Segarra, cree que la presencia de observadores internacionales en el macrojuicio del 1-O es “innecesaria”. Este miércoles en Madrid, se presenta la plataforma ‘International Trial Watch‘ que pretende facilitar la presencia de organizaciones internacionales de derechos humanos y de juristas como observadores.
Ataque fascista contra la sede del centro LGTBI de Barcelona que se inauguró hace una semana
Como muestra de rechazo por estos hechos, la Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona han convocado una concentración para este lunes a las 18.30 horas a las puertas de las instalaciones, en la calle Comte Borrell, en el barrio de Sant Antoni
Intersindical-CSC aplaza la huelga general en Catalunya al 21 de febrero
La huelga general convocada en un principio para el 7 de febrero por la Intersindical-CSC será finalmente el 21 de febrero, cuando está previsto que declaren las y los presos catalanes en el macrojuicio. Fuentes del sindicato han explicado que han pedido más tiempo para prepararla mejor.
Zaragoza acoge el I Encuentro Estatal de Mujeres Vecinales
En este sentido se tratará de detectar problemáticas comunes en los territorios referidas a la desigualdad de género, y desarrollar un plan en el cual las mujeres se sitúen como sujetas activas de las decisiones políticas que vertebran la construcción de los territorios en los que viven
Dos alcaldes i nou activistes detingudes en una operació de la Policia Nacional espanyola a Catalunya
Les detencions no han estat ordenades pel jutjat d’instrucció número 4 de Girona, que porta la causa, sinó directament per les forces de seguretat espanyoles. Les acusacions de desordres públics estan relacionades amb l’ocupació de les vies de l’AVE durant l’aniversari de l’1 d’octubre. Les 11 persones arrestades han anat quedant en llibertat al llarg del dia.
Jordi Cuixart acusará al Estado español de vulnerar los derechos fundamentales en el “juicio político” del ‘procés’
El presidente de Òmnium ha afirmado que el macrojuicio sobre el proceso independentista será “un juicio político en el que se evidenciará la vulneración de derechos fundamentales”, como el de la libertad de expresión, de reunión, de disidencia política, de la autodeterminación de Catalunya, y lo considera un juicio sin garantías. Por su parte, las defensas de Sànchez, Turull y Rull piden al Supremo que cite como testigos a Felipe VI, Rajoy, Colau y a Puigdemont.
El juez del 1-O cita como investigados a los directores de TV3 y Catalunya Ràdio
El magistrado cita también a declarar para ese mismo día a la directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, Àngels Barberà, en una providencia en la que no especifica los hechos por los que investiga a los tres responsables de los entes públicos de la Generalitat
El Tribunal Supremo confirma su “competencia” para juzgar el ‘procés’ y cede al TSJC la causa sobre los delitos de desobediencia
Cabe recordar que las defensas de todas las personas acusadas habían solicitado que la causa fuera enviada al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), ya que consideraban que los políticos y políticas aforadas debían ser juzgadas por el máximo tribunal catalán
Torra entregó a Sánchez una propuesta de 21 puntos en la que reclama una mediación internacional pero Moncloa no le da validez política
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha desvelado que en su reciente reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le entregó una “propuesta de acuerdo democrático” con 21 puntos, entre ellos una “comisión internacional que medie entre los gobiernos de Catalunya y de España”. Sin embargo, Moncloa ha afirmado que no le da validez política al documento.
La Esquerra Independentista catalana afirma que “l’únic desllorigador és l’autodeterminació”
Per a l’Esquerra Independentista catala “el conflicte polític generat per la negació de drets per part de l’Estat espanyol contra el poble català no es resol amb la força policíaca ni amb la imposició política”, sinó “garantint i exercint drets que garanteixin una vida digna per a tothom”