La punta de la crecida del Ebro se encuentra ya entre los municipios de Villafranca y Pina d’Ebro. Según la Confederación Hidragráfica del Ebro se espera que los máximos de la crecida lleguen a lo largo de la mañana del lunes al entorno de Burgo d’Ebro, por la tarde, a Pina d’Ebro y ya por la noche a Xelsa (Gelsa).
Tendencia ⬆️ por episodio #crecidaEbro en la Ribera Baja del #Ebro. A lo largo de la mañana se prevé lleguen #caudales máximos al entorno de Burgo de Ebro, por la tarde a #PinaDeEbro. Aguas arriba, en estación @saihebrocpc clara tendencia ⬇️ durante esta noche pic.twitter.com/Mq2cBhlbVr
— CH del Ebro (@CH_Ebro) 16 de abril de 2018
La crecida pasó por Zaragoza alrededor de las 22.00 horas del domingo y con un caudal de unos 2.037 metros cúbicos por segundo sin grandes afecciones. Sin embargo, a su paso por estas localidades la avenida del río Ebro ha roto varias motas. Esto ha ocasionado que cientos de hectáreas Villafranca, Quinto y Fuentes queden anegadas.
Rotura de mota en #Quinto. #riadaEbro pic.twitter.com/56EFw45ZIT
— Diputación Zaragoza (@DPZaragoza) 14 de abril de 2018
Por su parte, el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha trasladado que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) mantiene la fase de emergencia en el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR) con un Puesto de Mando Avanzado a Pina d’Ebro. Unas 300 personas de la Unidad Militar de Emergencia “más otros 200 efectivos” de distintas administraciones, se encuentran en la zona.
De momento, de manera preventiva se ha evacuado a 33 personas con movilidad reducida o mayor grado de dependencia. No obstante, el ayuntamiento de la localidad ha transmitido “tranquilidad al resto de la población” ya que se descarta la evacuación de toda la población.
🎥 Vídeo de los trabajos efectuados hoy en #PinaDeEbro
Y aquí podéis ver las 📸📸👉https://t.co/XltKE4y1AU pic.twitter.com/Gbb7wD0VPD— UME (@UMEgob) 15 de abril de 2018