La película ‘Handia’, dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi lidera, con 13 nominaciones, la 32 edición de los premios Goya, seguida por ‘La librería’, de Isabel Coixet, que aspira a 12 premios, según ha anunciado este miércoles la Academia de Cine.
En número de nominaciones, les siguen ‘El autor’, de Manuel Martín Cuenca, con nueve nominaciones, ‘Verano 1993’ y ‘Abracadabra’, con ocho, respectivamente, y ‘Verónica’ (7), ‘Oro’ (6), ‘La llamada’ (5), y ‘No sé decir adiós’ y ‘Pieles’, con tres cada una.
Por categorías, a mejor película compiten ‘El autor’, ‘Verano 1993’, ‘Handia’, ‘La librería’ y ‘Verónica’, mientras que a Mejor dirección aspiran Martín Cuenta (‘El autor’), Garaño y Arregi (‘Handia’), Coixet (‘La librería’) y Paco Plaza (‘Verónica’).
Como nominadas a Mejor Actriz Protagonista han sido seleccionadas Maribel Verdú, Emily Mortimer, Penélope Cruz y Nathalie Poza. Y entre los varones elegido están Antonio De la Torre, Javier Gutiérrez, Javier Bardem, Andrés Gertrúdix.
La actriz Bárbara Lennie y el actor David Verdaguer han sido las personas encargadas de dar lectura a la lista de finalistas, seleccionadas entre más de 130 largometrajes a competición, en un acto celebrado este miércoles en la Academia de Cine, presidida por Yvonne Blake.
La gala de entrega tendrá lugar el próximo 3 de febrero en el escenario habitual de las últimas ediciones, el Madrid Marriott Auditorium Hotel y contará con la actriz Marisa Paredes como Goya de Honor.
Este año han concurrido seis cintas iberoamericanas, 63 filmes europeos y 35 cortometrajes —15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación—.
Marisa Paredes recibirá el Goya de Honor por “una prolífica y prolongada carrera, trayectoria que mantiene con absoluto vigor”, según la Junta Directiva de la Academia.