Este 17 de marzo, Aragón hizo su gran homenaje a las brigadas internacionales con motivo del 80 aniversario de la batalla de Caspe, que tuvo lugar entre el 14 y el 29 de marzo de 1938, concretamente, cinco de las cuales (de la XI a la XV) estuvieron luchando allí
Aragón suscribe un manifiesto territorial a favor de las víctimas del franquismo
El director general de Relaciones Institucionales firma en Iruñea junto a los representantes de otros trece territorios del Estado español una declaración institucional que condena el golpe militar de 1936 y la dictadura a la vez que defiende la reparación a las víctimas
Un reaccionario PP se queda solo en contra de la Ley de Memoria Democrática de Aragón
La enmienda a la totalidad de la Ley de Memoria Democrática de Aragón presentada por el Partido Popular ha cosechado el rechazo frontal de las Cortes. PSOE, Podemos, Ciudadanos, CHA e IU han votado en contra y el PAR, socio del PP, se ha abstenido.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Velilla de Jiloca rinde homenaje a las víctimas de la represión franquista
“Uno de los objetivos primordiales de la Asociación era rendir un homenaje a los diecisiete asesinados, a las siete mujeres rapadas y a sus familias que sufrieron la represión política, económica y el ostracismo social en un periodo infausto de nuestro país […]”, apuntan desde la Asociación. El acto tendrá lugar en el pabellón de dicha localidad este sábado 17 de marzo a las 11.00 horas.
Sarinyena conmemora mediante unas jornadas el 80 aniversario de su bombardeo
Para acercar este capítulo de la historia local al público y a los vecinos y vecinas, derribar falsos mitos y arrojar luz sobre algunos episodios, se han preparado unas jornadas que tendrán lugar del 21 al 25 de marzo, incluyendo charlas, presentaciones, rutas y visitas guiadas
El PP y Ciudadanos en contra de la Memoria Histórica
Ciudadanos ha asumido el veto del Gobierno a la proposición de ley presentada por el PSOE para reformar la Ley de Memoria Histórica que pedía asumir los gastos de exhumaciones y devolver lo robado por el franquismo
Alcanyiz rememora, a través de una acción participativa, el episodio más duro de la guerra civil en Aragón
La Plaza 3 de Marzo ha sido este sábado el escenario de una acción participativa y dinámica, construida en torno al relato del bombardeo y las fotografías instaladas que recordaban la tragedia vivida en la población cuando fue víctima del ataque de los aviones italianos, enviados por Mussolini y puestos bajo el mando de Franco
Alcanyiz recuerda el 80º aniversario del bombardeo fascista con una semana llena de actividades
Para honrar a las víctimas del criminal acto bélico y recordar la tristeza del fatídico 3 de marzo de 1938, el Ayuntamiento de Alcanyiz, el Gobierno de Aragón, la Comarca del Baixo Aragón y las editoras Doce Robles y Prames, entre otros, han preparado una semana llena de actos conmemorativos
Enrique Gómez (ARMHA): “Hay gente que no se considera franquista y, sin darse cuenta, mantiene ideas trasmitidas por el franquismo”
Enrique Gómez, reelegido recientemente presidente de ARMHA, cree que “el mayor problema para defender los principios de Memoria Democrática es el franquismo sociológico que aún persiste en la sociedad”. El principal objetivo de la asociación para este 2018 es que se apruebe la Ley de Memoria Democrática Aragonesa, para lo que presionarán “cuanto sea necesario”.
La historia de una foto que desconocía
En el verano de 2008 tenía 16 años y para entonces todos los titulares en la ciudad de Zaragoza, y en Aragón, los ocupaba la Expo 2008. No sabía de la exhumación que se estaba realizando en Morillo de Galligo / Murillo de Gállego. Imagino que se publicaría -espero- pertinentemente en los medios de comunicación…
“Huesca, 1938-1978. Guerra, dictadura, democracia. La obligación de conocer (nos)”, un ciclo organizado por el Ayuntamiento
El concejal Luis Arduña ha presentado este lunes, en rueda de prensa, la programación del ciclo de conferencias sobre memoria histórica “Huesca, 1938-1978. Guerra, dictadura, democracia. La obligación de conocer (nos)”, organizado por el Ayuntamiento oscense.
Podemos presenta en Uesca las enmiendas a la futura Ley de Memoria Democrática de Aragón
El acto tendrá lugar en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (calle del Parque, 10) a las 17.00 horas y contará con la presencia de la diputada y el diputado de Podemos Aragón, Maru Díaz y Alfonso Clavería
Abierta la convocatoria de ayudas de la DPH para la Memoria Histórica dotada con 96.000 euros
Podrán acogerse ayuntamientos, colectivos y también particulares como forma de contribuir a la necesaria y obligada reparación moral y al conocimiento de este pasado reciente en la zona de Uesca. El plazo de solicitud finalizará el 27 de febrero.
Retirados los escudos con simbología franquista del Puente de Santiago de Zaragoza
El alcalde se ha mostrado satisfecho por “un nuevo paso para el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y con el objetivo de avanzar en la democratización del espacio público”. Uno de los escudos incorporaba la leyenda “Una, grande y libre”, el Águila de San Juan, el yugo y las flechas; el otro correspondía al escudo navarro con la cruz laureada de San Fernando concedida por Franco.
En el 80 aniversario del Bombardeo fascista de Alcanyiz, Ganar propone declarar el 3 de marzo Día en memoria y homenaje a las víctimas de 1938
El 3 de marzo se cumplirán 80 años del bombardeo de Alcanyiz por la Aviación Legionaria italiana, enviada por Mussolini y puesta bajo el mando de Franco. Ese día, el más trágico de la historia del municipio y de Aragón en los últimos siglos, se arrojaron diez toneladas de bombas que causaron cientos de personas muertas y heridas en una población mayoritariamente civil e indefensa.
Santisteve expone en la Red de Ciudades contra la Impunidad Franquista los avances en Memoria Histórica de Zaragoza
El alcalde de Zaragoza ha participado en el II Encuentro de la Red de Ciudades contra la Impunidad Franquista en Barcelona, que se celebra este lunes en la antigua cárcel Modelo de Barcelona
Santisteve participa en Barcelona en el II Encuentro de la Red de ciudades contra la Impunidad Franquista
Santisteve explicará en una mesa de ‘Experiencias municipalistas: los ayuntamientos como punta de lanza contra la impunidad’ los pasos que ha dado Zaragoza en la recuperación de la Memoria Histórica, la justicia y reparación
Un emotivo homenaje a las y los represaliados y presos antifranquistas cierra con éxito la primera edición de ‘La imagen de la memoria’
Zaragoza celebra el primer homenaje en 40 años en los territorios del Estado español a las personas presas y represaliadas de la dictadura franquista. Este fue uno de los dos actos con los que se cerró este domingo ‘La imagen de la memoria’, una muestra interdisciplinar organizada por ARMHA que durante seis días ha acercado a la ciudadanía “ese pasado oculto por la dictadura y obviado por la democracia”.
Abiertas al público las trincheras republicanas entre Monzón y Selgua
Esta ruta en la Línea del Cinca permitirá recorrer a partir de ahora la defensa creada por el bando republicano en 1937 que discurría entre las dos localidades, que dotada de fortificaciones y trincheras, llegó a tener capacidad hasta para 4.000 soldados.
Guillén: “La Memoria es un asunto de todos y es preciso que las instituciones adquiramos un compromiso político firme”
El consejero de Presidencia subraya en la inauguración de la muestra “La imagen de la memoria” que el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática que tramitan las Cortes requerirá la colaboración de todas las administraciones para la atención a las víctimas y sus familiares
Zaragoza impulsa nuevos programas de investigación y difusión de la memoria histórica de la ciudad
Se documentará la represión a representantes municipales y trabajadores y trabajadoras, se recuperarán y digitalizarán testimonios orales y se realizarán entrevistas para compilar y preservar los recuerdos en diferentes barrios
‘La imagen de la memoria’, una muestra para cerrar heridas
Del 9 al 14 de enero de 2018, Zaragoza acoge la primera edición de esta muestra multidisciplinar cuya pretensión es acercar a la ciudadanía el pasado oculto por la dictadura y obviado por la democracia. Documentales, obras de teatro y conferencias para luchar contra el olvido.