“Queridos amiguitos, en este mundo todo está bajo control… ¿todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste ahora y siempre al invasor con una poción mágica que los hace invencibles: el cerebro” Sí, ya sé que ha llovido desde que la noticia saliera pero siempre merece la pena recordar el comienzo de una de…
De fiesta y sin ironía
Atravesando el río. Tras el puente constitucionalista e inmaculado… Sin ironia Ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, ¡tra-la-rá!, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas… Pues sí oiga, que bien nos lo hemos pasado de fiesta. Y no, no voy a ser yo el que tire la primera piedra…
Bajo el sol del capital: Frente a la soledad del capital, la soledad del otro
“El Sol es solo una esfera llena de hidrógeno, si te acercas demasiado, solo te quemarás”. Hiromu Arakawa Cierro otro periódico y pienso… no hay esperanza. La soledad me golpea con fuerza. Me voy al frente de la nueva caja –ahora ya pantalla laminada- igual de tonta que antes. Mi dedo se posa un instante…
Perogrulladas sobre la proporción desproporcionada. De botijos posmodernos y violencia policial
Para algunos el mundo no es complejo, sino simple, algo así como el mecanismo de “un botijo posmoderno”, en cuyo orificio más ancho cabe echar palabras aderezadas con sentimientos, dispuestas a refrescar el gaznate de cualquiera que tenga la garganta seca y que tenga capacidad de beber por su orificio más pequeño. Mientras, en el…
Yemen y Arabia Saudí: posverdad y “posmentiras”
“Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga”, Denis Diderot
Sobre el individualismo o cómo freír un huevo frito en nuestro ombligo
Nuestro mundo acaba y empieza en nuestro ombligo. El individualismo que asola occidente impide no solo la reflexión sobre los dramas internacionales, las políticas de muros y la ayuda internacional, sino el cuestionamiento de nuestra responsabilidad.
Revisando el 2016… En apenas un minuto entre muros
En una sexagésima parte de una hora se puede leer un breve artículo como este, o simplemente pasar… y olvidarse
Destellos de Trump en Europa: Los muros
Hay muchas cosas que se esconden, detrás de una línea gris que paradójicamente cualquiera puede ver, si se tiene un mínimo de voluntad. Los “Muros de la Vergüenza” se alzan sobre la pérdida de dignidad de los gobiernos que los mandan construir y las sociedades que los permiten. Parece una ironía pero no lo es, Donald…
Violencia y modelo patriarcal. Una sociedad cómplice
El reciente caso de la joven napolitana que se suicidó tras el acoso sufrido en distintas redes por un vídeo sexual difundido por su expareja impide silenciar la siempre evidente permanencia del yugo patriarcal y la violencia estructural que supone el bosquejo de la desigualdad, la desesperanza, la exclusión, la discriminación y el olvido. A…
La fuga de la ética. Recordando a María Zambrano
En 2º de la ESO los estudiantes se acercan a la problemática del refugiado y los motivos de éste a emprender su fuga. Los motivos pueden ser variados, pero siempre en todos ellos habita una violencia estructural, ya sea de índole político, económico o cultural. El término refugiado está conexo con el de refugio, pero…
El Otro Brasil… el de los golpes parlamentarios
Desde finales del 2015 los movimientos sociales han venido movilizándose constantemente en Brasil. Gran parte de la sociedad brasileña mediante las centrales sindicales, los movimientos populares, de estudiantes, de organizaciones de juventud, mujeres, negros, LGBT [Lésbicas, Gais, Bisexuales y Transexuales], indígenas, pastorales de las iglesias, así como la intelectualidad democrática, se pronunciaron en contra del…
Lo que el embalse se llevó… y quiere seguir llevándose
De memorias, pueblos y los 8 de Yesa
La masacre de Orlando y la homofobia en el pasado y el presente. Contra la intransigencia y la uniformidad
“La tragedia de Orlando no puede entenderse como un hecho aislado, es algo más estructural que implica un posicionamiento contra la intransigencia”, afirma el autor
La memoria sumergida… los 8 de Yesa
“Memoria oficial versus memoria colectiva”
Galeano entre los muros
En la Antigüedad, las murallas y muros se construían principalmente para detener el paso de grupos invasores armados o ejércitos. Así ocurre con la Gran Muralla China o el Muro de Adriano, protegiéndose por un lado pero al mismo tiempo permaneciendo aislados. En la actualidad los muros se construyen para impedir o dificultar el paso de civiles